Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Panetta (BCE) defiende pequeñas subidas de tipos
EconomíaBancos

Panetta (BCE) defiende pequeñas subidas de tipos

En una conferencia en Londres, el representante italiano en el directorio del BCE ha señalado que el ritmo del ajuste de los tipos de interés fue clave en la normalización de las tasas, pero entrando en territorio restrictivo, "lo que importa es el alcance y la duración de la restricción de la política monetaria".

RedaccionRedaccion—16 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De este modo, ha defendido que al suavizar las alzas de tipos, «es decir, avanzar en pequeños pasos», se puede asegurar calibrar ambos elementos con mayor precisión a la luz de la información entrante. «Este marco nos permitirá volver a nuestro objetivo sin demoras indebidas. Y nos permitirá hacerlo con un coste mínimo para la economía y el empleo, reduciendo el riesgo de que ajustemos demasiado», ha explicado.
En este sentido, ha señalado la importancia del pronunciado endurecimiento de la política monetaria acometido por el BCE para evitar efectos secundarios en forma de desanclaje de las expectativas de inflación o una espiral de precios y salarios, aunque el efecto sobre la demanda interna sólo se sentirá de forma plena en los próximos trimestres.

De este modo, ha abogado por reevaluar cuidadosamente las perspectivas de medio plazo para la inflación y los riesgos que la rodean, destacando que los riesgos para las perspectivas de inflación «ahora están más equilibrados que en el momento de nuestras proyecciones de diciembre».

En este contexto, ha insistido en la necesidad de que el BCE no se comprometa previamente de manera incondicional con futuros movimientos de política monetaria y, en cambio, la calibración de esta dependa de los datos, tenga visión de futuro y se adapte a los cambios. En tales circunstancias, para el italiano es preferible un enfoque verdaderamente dependiente de los datos para calibrar la política monetaria, ya que permite reaccionar ágilmente a los datos entrantes y proporciona suficiente tiempo para ver cómo las decisiones del banco central afectan la economía en general.
«A la luz de esto, debemos considerar cada vez más el riesgo de un ajuste excesivo», ha advertido, señalando que, después de muchos años de bajo crecimiento, llevar a la economía a una recesión a gran escala podría desencadenar una destrucción permanente de la capacidad productiva y dañar futuras oportunidades de empleo, especialmente para los miembros vulnerables de la sociedad.

«En general, la política monetaria debe reaccionar con fuerza cuando choques importantes golpean la economía y empujan la inflación en una dirección clara. Pero cuando los riesgos están más equilibrados, un enfoque dependiente de los datos es un requisito previo para evitar errores costosos», ha apostillado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LAGARDE: Europa cada dia es mas vulnerable

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies