Skip to content

  viernes 23 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Pánico en los mercados
DESTACADO PORTADAMercados

Pánico en los mercados

El pánico se apoderó de las bolsas asiáticas después del desplome del viernes pasado en Europa y en Wall Street, cuando los índices se dejaron a ambos lados del Atlántico entre un 5 y un 6%.

RedaccionRedaccion—7 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Wall Street cerró el viernes su peor semana desde 2020 tras el estallido de la guerra comercial, liderada por los retrocesos acumulados del 10,02% en el Nasdaq. El S&P 500, por su parte, cedió un 9,08%, mientras que el Dow Jones se dejó un 7,86%. En la última sesión semanal, el Dow perdió un 5,50%, el S&P, un 5,97%, y el Nasdaq, un 5,82%. Esta pasado viernes, China anunció aranceles de represalia del 34% a todos los bienes importados de Estados Unidos después de los aranceles recíprocos que Donald Trump comunicó el miércoles en el ‘Día de la Liberación’ sobre todos los países que tienen déficit comercial con la primera potencia económica del mundo, incluido China. Las pérdidas de la última sesión de la semana se incrementaron rápidamente a ambos lados del Atlántico tras conocer la noticia.

Este fin de semana, Trump no ha cambiado su postura, y ha reafirmado que no va a permitir que ningún país tenga déficit comercial con EEUU, porque déficit es pérdida. Este lunes, las bolsas asiática están sufriendo las consecuencias de todo esto. El Nikkei de Japón, que el jueves y viernes pasado perdió alrededor de un 3%, respectivamente, se hunde casi un 8% (7,83%). En China, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 12,7% y el Shanghai se deja un 7,34%.
En Corea del Sur, el índice Kospi baja un 4,74%, mientras que el Kosdaq, de pequeña capitalización, retrocede un 4,01%.
El índice S&P/ASX 200 de Australia extiende sus pérdidas a un 3,87%.
El índice de referencia Nifty 50 de India cayó un 3,85% en la apertura, mientras que el BSE Sensex retrocede un 5,29%.
Los futuros estadounidenses anticipan fuertes recortes de nuevo este lunes de entre el 2,5% y el 4%. Mientras tanto, los precios del petróleo estadounidense siguen descendiendo, con bajadas de más del 2% (barril Brent: 64,08 dólares; barril WTI: 60,53 dólares).

Los principales asesores económicos de Trump han descartado cualquier temor a la inflación y la recesión, declarando que los aranceles continuarían sin importar lo que hagan los mercados.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies