Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Para Montero las empresas están sobreactuando
DESTACADO PORTADAGobierno

Para Montero las empresas están sobreactuando

Montero ha apelado a "vivir con normalidad" estas reacciones del sector empresarial que se vea afectado por una nueva tributación, de manera que su reacción ante este impuesto sea que "sobreactúe, hiperventile y haga afirmaciones de este tipo".

RedaccionRedaccion—25 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Lo ha dicho en declaraciones a los medios en Sevilla, donde ha participado en la clausura de unas jornadas de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) con motivo del 150 aniversario de su creación. La vicepresidenta y ministra ha esgrimido como un ejercicio de «justicia social» que las empresas que presentan «un mayor rendimiento en su cuenta de beneficios», de lo que ha puesto como ejemplo los beneficios conocidos de las empresas energéticas, «abonen más al erario público», con la premisa de que ese incremento de la recaudación tributaria del Estado propiciará que esos nuevos recursos «se redistribuyan en términos de mejora de los servicios públicos en la sanidad, en la educación y en la dependencia».

Montero ha enmarcado en «una cierta normalidad» que por parte de las empresas, ante el debate de la continuidad de tributos que gravan sus beneficios extraordinarios, «salgan profiriendo una suerte de amenazas o trasladando presión a los grupos políticos para que no hagan permanente este impuesto». La también vicesecretaria general del PSOE ha señalado como «un camino inevitable» la irrupción de una nueva fiscalidad, pues la hoja de ruta pasa por la descarbonización y el camino hacia la transición ecológica.

Montero ha instado a las empresas a «apostar por el hidrógeno verde, por fuentes de energía alternativas, renovables» al considerar que esa energía es «mucho más compatible con la sostenibilidad de nuestro planeta», antes de reconocer «la intensidad de este debate» de un aumento de la presión fiscal sobre las empresas y que, en consecuencia, se origine «una cierta presión para que esto no se lleve a buen puerto».
La vicepresidenta y ministra ha mostrado su confianza «en la capacidad de convencer» a los grupos políticas de que se puede dar perdurabilidad al impuesto a las energéticas», mientras ha abierto la puerta a que la fiscalidad ecológica «contemple incentivos que permitan justamente favorecer la inversión».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

España sorprende con un crecimiento al 2,9%

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies