Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración 4 de noviembre de 2025LOS 100 ESPAÑOLES MÁS RICOS 4 de noviembre de 2025INDUSTRIA GASINTENSIVA : el gas es clave para descarbonizar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

El número de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) subió en octubre en 22.101 personas (0,91%) respecto al mes anterior ante el aumento, principalmente, en el sector servicios tras el final de la temporada estival.

RedaccionRedaccion—4 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, el total de desempleados se sitúa en 2.443.766 personas, lo que supone su menor cifra en este mes de desde 2007, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social-
El paro femenino aumenta en 11.561 mujeres (0,79%) y se sitúa en 1.480.465, la cifra más baja en octubre desde 2007. El desempleo masculino se sitúa en 963.301 al ascender en 10.540 hombres (1,11%).

Por su parte, el desempleo juvenil asciende en 10.082 personas (5,49%) respecto a septiembre. El total de menores de 25 años en desempleo es de 193.798, el más bajo de la serie histórica en un mes de octubre. Por sectores económicos, el paro desciende en octubre en la Construcción en 2.121 personas (-1,21%), mientras que crece en los Servicios 18.496 (1,05%), la Industria 1.148 personas (0,61%) y en la Agricultura 1.270 (1,68%). Entre el colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 3.308 personas (1,45%).
Por CCAA, el desempleo sube en las 17. Las mayores subidas en cifras absolutas están encabezadas por Castilla y León (2.545), Andalucía (2.535) y Cataluña (2.423).

En cuanto a la contratación, el número total de contratos registrados durante octubre ha sido de 1.510.580. De ellos, 643.183 tienen carácter indefinido, representando el 42,58% de todos los contratos, y 867.397 fueron contratos temporales, que representaron el 57,4% del total. Entre de los indefinidos, se firmaron 260.993 a tiempo completo, 168.574 a tiempo parcial y 213.643 fijos-discontinuos.
Finalmente, respecto a las prestaciones, al cierre de septiembre, el total de personas beneficiarias era de 1.717.762. El gasto medio mensual por persona beneficiaria, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ha sido de 1.475,7 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 331,6 euros (29%). La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de septiembre de 2025 ha sido del 75,9%. Los gastos totales de septiembre ascendieron a 2.001,7 millones de euros.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LOS 100 ESPAÑOLES MÁS RICOS

4 de noviembre de 20250
Energía

INDUSTRIA GASINTENSIVA : el gas es clave para descarbonizar

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
  • SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025
  • FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies