Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Armengol «nunca» he cobrado una comisión ni mentido sobre Aldama 8 de julio de 2025CASO ABALOS: cinco los posibles delitos cometidos por Pardo de Vera 8 de julio de 2025Nueva causa contra Leire Diez 8 de julio de 2025CASO KOLDO; un empresario acusa al ex de presiones 8 de julio de 2025CASO BEGOÑA GOMEZ: el juez insiste en la intervención de Bolaños 8 de julio de 2025Así no hay quien pueda 8 de julio de 2025MERCADOS CAUTELOSOS
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  PARIDAD: la presencia de la mujer en los Consejos del Ibex aumenta
Sin categoría

PARIDAD: la presencia de la mujer en los Consejos del Ibex aumenta

Según el XII Informe de Mujeres en los Consejos del IBEX 35 y VII Radiografía del Mercado Continuo, elaborado anualmente por ATREVIA e IESE, el Ibex-35 roza ya el objetivo del 40% de paridad hombre/mujer.

RedaccionRedaccion—6 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En conjunto, las empresas cotizadas españolas siguen avanzando en sus objetivos de paridad. El número de mujeres en los consejos de administración continúa en aumento y su representación subió 2,08 puntos en el año 2023, alcanzando el 34,49%, a pesar de la paulatina reducción de los sillones en términos generales. La cifra de consejeras se sitúa en 407 (17 más que el año anterior), del total de 1.180 miembros que conforman los consejos de administración.

El Ibex 35 lidera los avances en términos de paridad, marcando el camino para el resto de cotizadas. El número de mujeres en los consejos de administración del selectivo ha pasado de 163 a 176, lo que supone un aumento de 2,35 puntos porcentuales (de 37,47% en 2022 a 39,82% en 2023). El índice se queda así a tan solo una consejera de alcanzar el requisito de paridad del 40% que marca la nueva Ley Orgánica de Representación Paritaria y Presencia Equilibrada de Mujeres y Hombres, que entrará en vigor el 30 de junio de este año 2024.

Mientras que el 60% de las empresas del Ibex 35 alcanzan o superan la cuota de paridad, son 14 las cotizadas del selectivo que aún no cumplen la meta: Fluidra, Naturgy, Sacyr, Merlin, Solaria, Ferrovial, Banco Sabadell, Meliá Hotels, Grifols, Bankinter, Acerinox, Indra, Colonial y Acciona (mencionadas de menor a mayor cuota de paridad). En contraposición, 4 empresas superan el 45% (IAG, Amadeus, Acciona Energía y Mapfre) y otras cinco el 50% (Cellnex, Aena, Inditex, Logista y Redeia). De las restantes 80 empresas del mercado continuo, únicamente 19 cumplen con la recomendación del 40%, siendo 5 más que en 2022. Entre ellas, 14 superan ese umbral, mientras que solo 3 alcanzan el 50%. El estudio revela que hay todavía 6 empresas del mercado continuo sin ninguna consejera (todas las del Ibex 35 tienen al menos 2), siendo las mismas empresas que en el ejercicio anterior: Berkeley Energía, Borges, Nextil, Nyesa, Pescanova y Urbas.

Respecto al análisis de la tipología de consejeras, la mayoría siguen siendo independientes y suponen el 70,52% en el conjunto del continuo, aumentando ligeramente respecto al año 2022, cuando representaban el 69,75%. Las consejeras ejecutivas representan el 3,69%, una cifra superior a la del 2022 cuando bajaron hasta el 2,82%, pero aún no llegan al 3,98% que se alcanzó en el año 2021. Las consejeras dominicales, sin embargo, disminuyen más de 1 punto porcentual (1,25), y constituyen el 22,60%. Lo mismo ocurre con las consejeras externas, que pasan de representar un 3,59% en 2022 a ser un 3,19% del total este año.

En el conjunto del continuo, el sector líder en paridad sigue siendo petróleo y energía, con un 39,85% de representación femenina en sus consejos de administración, y una media de 4,08 mujeres por empresa. Le siguen servicios de consumo (que experimenta la mayor subida en porcentajes de equilibrio de género) y servicios financieros, con una paridad del 39,19% y 38,93%, respectivamente.
En los siete años que este estudio lleva analizando y evaluando a todas las empresas del continuo, gran parte de las compañías cotizadas, en especial las que pertenecen al Ibex 35, han mostrado mejoras en la incorporación de mujeres a sus consejos de administración.

Entre las compañías del continuo que más esfuerzo han mostrado desde el año 2019 en el camino hacia la paridad con la inclusión creciente de consejeras, destacan: Amrest, que no tenía ninguna mujer en su consejo y ahora tiene 3, (42,86%); Audax Renovables, que tampoco tenía consejeras y ahora cuenta con 2 (40%); Logista, que pasa de 1 consejera a 6 (50%); Prisa, que en 2019 tenía solo 1 mujer en su consejo y ahora tiene 7 (46,67%) y Aena, que pasa de 3 a 7 consejeras (50%). Servicios Inmobiliarios repite un año más como el sector con un menor porcentaje de mujeres en sus consejos de administración, aunque la representación femenina sigue ganando peso pasando de un 25,76% a un 27,41%. La media de mujeres por empresa aumenta también, llegando este año a 2,47, aunque sigue estando por debajo del promedio de 3,53 del conjunto de cotizadas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

La Maestría, una parada fresca en el centro de Sevilla

4 de julio de 20250
El cestillo

La parrilla según Raza Nostra

4 de julio de 20250
Opinión

Así compra Sánchez al personal

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Armengol «nunca» he cobrado una comisión ni mentido sobre Aldama

8 de julio de 20250
Legal

CASO ABALOS: cinco los posibles delitos cometidos por Pardo de Vera

8 de julio de 20250
Legal

Nueva causa contra Leire Diez

8 de julio de 20250
Legal

CASO KOLDO; un empresario acusa al ex de presiones

8 de julio de 20250
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: el juez insiste en la intervención de Bolaños

8 de julio de 20250
Opinión

Así no hay quien pueda

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Armengol «nunca» he cobrado una comisión ni mentido sobre Aldama 8 de julio de 2025
  • CASO ABALOS: cinco los posibles delitos cometidos por Pardo de Vera 8 de julio de 2025
  • Nueva causa contra Leire Diez 8 de julio de 2025
  • CASO KOLDO; un empresario acusa al ex de presiones 8 de julio de 2025
  • CASO BEGOÑA GOMEZ: el juez insiste en la intervención de Bolaños 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies