Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PARO: descenso con la SSocial alcanzando el récord de afiliados
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

PARO: descenso con la SSocial alcanzando el récord de afiliados

El número total de desempleados se coloca en 2.666.500, lo que supone su cifra más baja desde septiembre de 2008, después de que en abril los parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) haya descendido en 60.503 personas (-2,2%), según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

RedaccionRedaccion—6 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El desempleo femenino disminuye en 29.719 mujeres (-1,82%) y se sitúa en 1.602.838, su nivel más bajo desde diciembre de 2008. Mientras, el desempleo masculino se sitúa en 1.063.662 al descender en 30.784 hombres (-2,81%). Por sectores, el paro cae en los Servicios en 42.067 personas (-2,15%), en la Construcción en 4.902 (-2,34%), en la Industria en 4.433 (-2,08%) y en la Agricultura en 3.451 personas (-3,55%). También se reduce entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 5.650 personas (-2,24%). En cuanto al desempleo de los menores de 25 años, baja en 16.925 personas (-8,26%), un ritmo que multiplica en más de tres veces el de la caída general del desempleo. Con ello, el total de parados jóvenes si sitúa en 188.082.

Por CCAA, el paro baja en 16. Las caídas en cifras absolutas se producen en: Andalucía (-20.954 personas), Comunidad de Madrid (-8.044 personas) y Cataluña (-7.359 personas). Por el contrario, sube en Canarias (2.424 personas). Respecto al tipo de contratación, el número total de contratos registrados durante abril ha sido de 1.267.440. De ellos, 559.254 son contratos de trabajo de carácter indefinido y representan el 44,12% de todos. En concreto, en abril se firmaron 237.174 contratos a tiempo completo, 190.393 fijos-discontinuos y 131.687 indefinidos a tiempo parcial. Por su parte, en lo referente a las prestaciones, en marzo, el total de beneficiarios y beneficiarias existentes al finalizar el mes fueron 1.794.934. Los gastos totales ascendieron a 1.943,3 millones de euros. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ha sido de 1.104,9 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 15,8 euros (1,5%). La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de marzo ha sido, por tanto, del 70,37%, la más alta en un mes de marzo desde 2011.

21,1 Millones de afiliados
La Seguridad Social sumó en abril 199.538 ocupados, con lo que la cifra de afiliación media marca un nuevo récord al superar los 21,1 millones de afiliados, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La afiliación diaria se ha mantenido por encima de los 21 millones de trabajadores todos los días del mes salvo el 1 y el 2 de abril y ha superado los 21,1 millones del día 15 al 29. Incluso ha escalado un nuevo récord al situarse por encima de los 21,2 millones de afiliados los días 25 y 29 del mes.

La buena marcha del empleo es más acusada entre las mujeres, pues, en abril, se registran 9.999.282 afiliadas, 103.132 más que en marzo, frente al avance del empleo masculino de 96.406 ocupados, con lo que el número finalizó en 11.102.223 cotizantes. De hecho, la mayor parte del empleo creado en el último mes corresponde a mujeres (más de la mitad, con un 56,5%). En la actualidad, suponen el 47,4% del conjunto de trabajadores, el nivel más alto de la serie.
El Régimen General ganó 185.886 afiliados en abril (+1%), hasta un total de 17,67 millones de ocupados. Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se sitúa también en máximos históricos con cifras similares a las de 2008, la más alta de la serie histórica. En abril, el número de trabajadores por cuenta propia roza los 3.365.000.

Por sectores, todos los del Régimen General crecen o permanecen estables este mes. El que más ha crecido es el de la Hostelería, con 91.913 afiliados más. Le sigue Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (15.074), Comercio (11.549), y Transporte y Almacenamiento (10.021 ocupados). También destaca el buen comportamiento de la afiliación entre los jóvenes, que ha crecido desde la entrada en vigor de la reforma laboral a un ritmo mayor al del conjunto del empleo: la afiliación entre los menores de 30 años se ha incrementado un 11,4%, lo que supone 5 puntos porcentuales por encima de la media (6,4%).
Así, señalan que, dos años después de la entrada en vigor de la reforma laboral, «se acentúan sus efectos positivos en la estabilización del empleo y la mejora de su calidad». En conjunto, ahora hay más de 3,4 millones de afiliados (3.489.343) con contrato indefinido que en diciembre de 2021, el último mes antes de la entrada en vigor de la reforma.

Además, en abril, el porcentaje de afiliados con contrato indefinido se sitúa en el 87,4%, su máximo histórico, creciendo 16,9 puntos desde la reforma laboral. El porcentaje de afiliados con contrato temporal bajó hasta el 12,6%, mínimo histórico. Así, la tasa de temporalidad sigue en mínimos históricos (el 12,6%). En el caso de los menores de 30 años, la reducción del nivel de temporalidad es más intensa, bajando en 34 puntos porcentuales (del 53,1% al 19,2%) respecto al nivel que tenía antes de la reforma.
Los efectos de la reforma laboral también se perciben en la evolución de los afiliados con contratos indefinidos a tiempo completo en el último año, que crecen con mayor intensidad (4,2% interanual, 389.899 más) que los de tiempo parcial (3,8%, 89.552 más) y que los fijos discontinuos (1,7%, que son 16.788).

Por último, el número de trabajadores en ERTE se mantiene en niveles mínimos, en torno a los 10.000, menos del 0,1% del total de afiliados.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies