Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Paro, un análisis sereno
Opinión

Paro, un análisis sereno

La dinámica oficial que todo lo llena ha tratado de presumir de unos datos laborales tan buenos como nunca, de forma y manera que Sánchez y sus niñas `puedan presumir de lo que ahora llaman gestión, que no es otra cosa que una estrategia de comunicación apabullante que angoste cualquier respuesta o critica a lo que ellos han decidido que es bueno para su país, que, por cierto, no es su España o la mía, querido lector

Alfonso VidalAlfonso Vidal—5 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, una vez que la campaña se ha frenado y han sacado a pasear todo el lio de Ana Obregón para que hablemos y hablemos y no pensemos mucho en la que se nos viene encima, resulta que por ejemplo, según algunos expertos, España no ha recuperado las horas de trabajo previas a la pandemia. Así, en 2019 la jornada media era de 33,5 horas efectivas, mientras que 2022 acabó con 32,1 horas. Esto supone que, a pesar de haber más ocupación, cada persona trabaja, de media, 1,4 horas a la semana menos que en 2019.
Y las mujeres siguen teniendo una jornada media muy inferior a los hombres, 29,4 horas semanales frente a 34,5.

De esta manera, cada una de los veinte millones de personas que de media estuvieron ocupadas en 2022 ha trabajado una hora y media menos a la semana que antes de la pandemia. Esto nos da un total de casi 420.000 horas menos de trabajo que en 2019. Por lo tanto, no ha mejorado el empleo, se ha troceado y se ha repartido entre más trabajadores.

Otra perspectiva del análisis sereno puede ser contemplar el poder adquisitivo de los trabajadores y su evolución. Y si analizamos los últimos cuatro años de salarios no deja bien parado a ningún colectivo. Entre 2019 y 2022, la suma de los incrementos del IPC ha sido del 12,5 %. Mientras tanto, la subida media de convenios se ha situado en el 8,3 %; las subidas de los empleados públicos, en el 10 %; y las pensiones, en el 6,5 %. Si no nos alteramos y no hacemos caso de lo que nos dice Sánchez en sus mítines en plan Aznar con todo va bien y “nosotros a la gestión que es lo que los socialistas mejor hacemos”, resulta que todo españolitos hemos perdido poder adquisitivo y en lo que llevamos de 2023, los salarios también están subiendo menos de la mitad que la inflación. En conjunto, estamos peor que antes de la pandemia, con menos empleo efectivo y menores salarios.

Pero todas estas cosas se las callan y nos las ocultan. Luego nos piden el voto y nosotros disciplinados y callados vamos a las urnas y no protestamos con nuestro voto.
No nos quejemos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Un complejo camino hacia la democracia

21 de noviembre de 20250
Firmas

Empleo en EE. UU., la niebla (aún) no se disipa.

21 de noviembre de 20250
Opinión

Por la boca muere el pez

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies