El negocio internacional de la compañía de Aranda de Duero (Burgos) creció un 9% el año pasado hasta superar los 60 millones de euros, el 7% de la facturación total de la compañía, consolidando una evolución positiva respecto a ejercicios anteriores y acercándola a su aspiración de alcanzar los 100 millones en 2027. Para conseguir sus objetivos internacionales, además de potenciar la exportación, sobre todo de yogures, el grupo mantiene una estrategia combinada de producción local y alianzas estratégicas, con nuevas joint-ventures en Centroamérica, África y el Sudeste Asiático.
En el ámbito nacional, la compañía destaca la adquisición el año pasado de Café Saula, una reconocida marca premium con fuerte implantación en Cataluña y más de 70 años de historia que les permitió reforzar su propuesta de valor en hostelería. Asimismo, la compañía destaca la importancia en sus resultados de Qualianza, su distribuidora para hostelería y canal de alimentación, que en 2024 creció un 4% hasta facturar 265 millones de euros, gracias a una red que, sobre todo en horeca, logró aumentar su capilaridad por encima de la media del sector.
En el terreno medioambiental, el grupo acumulaba el año pasado desde 2015 una reducción del 44% en sus emisiones directas, de las que un 6,6% se consiguieron en 2024, ejercicio en el que el 100% de la red eléctrica del grupo provenía ya de fuentes renovables. Asimismo, Pascual incrementó hasta el 70% el plástico reciclado en los agrupadores de sus marcas y alcanzó un índice de PET reciclado en un 83% del volumen de referencias con este tipo de plástico.i