En total se contabilizaron 1.671.717 pasajeros y 417.577 vehículos. Ya ha comenzado la operación retorno y también se esperan cifras superiores al pasado año.
La Delegación del Gobierno en Sevilla ha informado de que la primera fase de la Operación paso del Estrecho se ha saldado con el desplazamiento de un total de 1.671.717 pasajeros -97,1% del total- desde los puertos de Andalucía, lo que supone un 3,4% más que en 2024. Además, han cruzado el Estrecho de Gibraltar 417.577 vehículos -96,27%-, lo que supone también una subida del 3,7%. Esta etapa ha estado coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.
El puerto de Algeciras sigue siendo al que más recurren las personas que realizan la travesía, con bastante diferencia del resto. En total registró 266.595 vehículos entre el 15 de junio y el 15 de agosto, 14.422 más que el pasado año, es decir, tuvo un incremento del 5,7%. Asimismo, el organismo gubernamental ha remarcado la ruta Algeciras-Tánger-Med, que ha concentrado el 46,8% de los vehículos contabilizados.
En lo referente a los pasajeros, el agregado de los nueve puertos desde donde se inicia la OPE asciende hasta los 1.720.799, un 3,5% más que el pasado año. Esto constata la superioridad de Algeciras, que registró a 977.821 viajeros, el 56,8 %, así como un 5% más que los que se contabilizaron en las instalaciones algecireñas durante 2024.
La OPE de este año dio el pistoletazo de salida el pasado 15 de junio, cuando se dieron las primeras salidas, que produjeron la mayor concentración de pasajeros y vehículos, cuando se superaron los 1,2 millones de viajeros y los 300.000 vehículos en los cinco puertos andaluces -casi un 3% más que en 2024- sin que haya habido grandes incidencias en las carreteras y puertos de entrada a África. El pasado sábado comenzó la operación retorno que concluirá el próximo 15 de septiembre, poniendo así el broche a la Operación Paso del Estrecho de 2025. Se estima que para entonces hayan cruzado de vuelta un 5% más de vehículos y un 4% más de pasajeros que el año pasado.
El Plan Especial de la OPE comprende nueve puertos, de los que cinco andaluces -Algeciras y Tarifa, en Cádiz; Almería, Málaga y Motril (Granada), Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana), Ceuta y Melilla- podrán aplicar una serie de medidas especiales donde durante las jornadas de mayor tráfico, como la intercambiabilidad de billetes, que ayuden a agilizar al máximo el embarque de los pasajeros.