Skip to content

  viernes 16 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  PATENTES: España a la cabeza
Empresas

PATENTES: España a la cabeza

El nuevo Índice de Patentes 2024 constata el cambio de paradigma en la economía española, que viene virando en los últimos años al abrigo de fuertes inversiones en innovación en el sector público y privado.

RedaccionRedaccion—25 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tal es la apuesta, que España es la potencia europea que ha registrado el mayor crecimiento de solicitudes en la última década, con un fuerte aumento del 44% desde 2014. «La economía española ha crecido por encima de otras de nuestro entorno en este periodo y la situación de partida -en innovación- era inferior a otras economías de nuestro nivel, que cuentan con más cultura en desarrollos científicos y tecnológicos», explica a este medio Luis Berenguer, portavoz oficial de la OEP. A pesar de este avance, la brecha en innovación sigue latente y España aún mira con recelo los volúmenes de patentes que presentan sus homólogos europeos. La economía española, afincada en el puesto 15 del ranking mundial, necesitaría más que duplicar su ritmo de inventos para entrar en el ‘top 10’ que encabezan Estados Unidos, Alemania y Japón. Consultado por este hecho, Berenguer argumenta que el motor económico de España «se traslada a un sector terciario, que no es tan intensivo en patentes».

Pero, tal y como escenifica el portavoz de la institución, «esto está cambiando». Y lo hace al ritmo de la investigación pública, donde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera las solicitudes con 68 peticiones, y privada, con la presencia de gigantes tecnológicos como Amadeus (43 solicitudes) y Telefónica (21) entre las diez entidades españolas con mayor actividad de investigación. Ese ‘top 10’ made in Spain, copado de universidades y centros públicos, esconde una tendencia que destaca a España por encima del resto de Europa. «España lidera la tasa de mujeres inventoras; el 42% de las solicitudes de patentes incluyen al menos una mujer inventora, muy por encima de la media europea del 25%», resaltan los autores del informe. Para Berenguer, este hito se respalda en el fuerte peso que tiene en España «la investigación publica, que facilita la conciliación laboral de las mujeres innovadoras» y «los destacados avances en biociencia, un sector con fuerte presencia femenina».

Todo ello se escenifica a la perfección en Cataluña. Al calor del «muy potente ‘hub’ farmacéutico y el tirón de las empresas de la automoción, especialmente aquellas vinculadas al vehículo eléctrico» la economía catalana repite como la autonomía más innovadora de España con 724 solicitudes de patentes en 2024, seguida de Madrid (413) y el País Vasco (326). El liderazgo catalán en innovación cobra más sentido si se tiene en cuenta que los sectores que más patentes han solicitado en Europa el último año son, por orden, el farmacéutico, la tecnología sanitaria, la biotecnología y el transporte.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler

16 de mayo de 20250
Empresas

REPSOL: el fondo Elliott aflora un1,13%

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies