Skip to content

  domingo 2 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de noviembre de 2025Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts 2 de noviembre de 2025REGENERACION: Feijoo tiene listo su plan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  PELUQUERÍAS Y ESTÉTICA: 4.500 M€ de facturación
EconomíaServicios

PELUQUERÍAS Y ESTÉTICA: 4.500 M€ de facturación

RedaccionRedaccion—9 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa la facturación total de los establecimientos de peluquería y centros de estética registró en 2021 un fuerte crecimiento, en un contexto de recuperación de la actividad social y económica tras las restricciones sanitarias impuestas en el ejercicio anterior por la pandemia de la COVID-19.

Las ventas totales del sector se situaron en 4.050 millones de euros, correspondiendo el 77% del negocio a los salones de peluquería y el 23% restante a los centros de estética. Los establecimientos de peluquería registraron unos ingresos de 3.125 millones de euros, mostrando un crecimiento del 25% con respecto al ejercicio anterior, año en el que habían caído un 24%. Los centros de estética experimentaron una evolución algo más positiva al crecer en torno a un 28%, llegando a alcanzar una cifra de ingresos de 925 millones de euros.
Los locales pertenecientes a cadenas generaron unos ingresos de 775 millones de euros, lo que supuso en torno al 19% del negocio total. Esta participación ascendió hasta el 32% en el caso de los centros de estética, frente a la participación del 15% registrada en el caso de los establecimientos de peluquería.

Los datos provisionales para el cierre de 2022 apuntan a un aumento adicional de los ingresos de las empresas del sector, en un escenario de creciente preocupación de la población por su imagen y cuidado personal, aumento del consumo privado y repunte de la movilidad. El volumen de negocio sectorial habría experimentado un ascenso de alrededor del 11% en el conjunto de 2022, hasta situarse en unos 4.500 millones de euros. El número de establecimientos de peluquería y estética se situó en 72.300 en el ejercicio 2021, correspondiendo unos 50.000 a salones de peluquería y los 22.300 restantes a centros de estética. La mayor parte de los establecimientos son independientes, de manera que solo el 8%, es decir, unos 5.600, se encuentran integrados en cadenas.

Las cuotas de mercado de los principales operadores reflejan la alta fragmentación de la oferta, de manera que las cinco primeras cadenas reunieron en 2021 solo el 5,4% del valor total del mercado, participación que se elevó sólo hasta el 7,7% al considerar a las diez primeras.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Cecabank: sucursal en Luxemburgo

2 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies