Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025Ancelotti condenado 9 de julio de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PENSIONES; el gasto crece un 6,3%
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

PENSIONES; el gasto crece un 6,3%

La Seguridad Social ha afrontado este mes de marzo 13.492 millones de euros en el pago de la nómina de las pensiones contributivas, un 6,3% más que hace un año, impulsada por la revalorización de este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.

RedaccionRedaccion—25 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, la pensión media del sistema ha superado por primera vez los 1.300 euros, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior. Según ha informado el Ministerio de Seguridad Social, el número de beneficiarios del sistema sigue creciendo, a un ritmo del 1,7% respecto igual mes de 2024, por lo que ya son 10.313.634 las pensiones que debe afrontar el Estado, también en marca histórica, al igual que el número de pensionistas, que supera ya los 9,3 millones de personas, un 1,6% más que en marzo del año pasado, entre los que casi se roza ya la paridad entre hombres y mujeres, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres, aunque la diferencia entre las cuantías sigue siendo importante.

Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de marzo correspondieron a pensiones de jubilación, con un importe global de 9.870,4 millones de euros, un 6,3% más que en marzo de 2024. Al pago de las pensiones de viudedad se destinaron este mes 2.191,2 millones de euros (+4,2% interanual), mientras que a la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.217,2 millones (+10,9%); a la de orfandad se destinaron 177,7 millones de euros (+3,9%) y a la de las prestaciones en favor de familiares, 35,9 millones (+6,5%). La pensión media del sistema -que agrupa todos los tipos pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) ha alcanzado los 1.308 euros mensuales, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que la pensión media de jubilación, que perciben la mayoría de los pensionistas, 6,4 millones de personas, llega a la marca histórica de 1.502 euros mensuales.

El importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es aún mayor y alcanza los 1.662 euros mensuales, mientras que para los autónomos apenas supera los 1.000 euros (1.007,1 euros). Todo los contrario que en los regímenes de la Minería del Carbón, cuya cuantía media es de 2.896,5 euros, y de 1.660,6 euros en el Régimen del Mar. Por su parte, la pensión media de viudedad alcanza los 933 euros al mes y las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema fue de 1.761,5 euros de media. En cuanto a la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas -la correspondiente a los funcionarios del Estado-, esta ascendió a 1.667,4 millones de euros en el mes de febrero (último dato disponible), casi un 6,1% más que en igual mes de 2024, impulsada las nuevas jubilaciones, que suman ya 723.732, un 2,1% más que en igual mes del año pasado. Este Régimen incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas. En los dos primeros meses del año, se registraron 69.616 nuevas altas de pensiones de jubilación, para engordar la cifra de pensionistas en un 1,7% en los últimos 12 meses, y eso que las jubilaciones demoradas representan ya el 11,3% de las nuevas altas, más del doble que en 2019, que suponían un 4,8%. Según apunta desde el Ministerio, «este cambio refleja el impacto de los incentivos a la demora vigentes desde 2022 y la reconfiguración del marco de jubilación anticipada», que ha logrado elevar la edad media de acceso a los 65 años, frente a los 64,4 años de 2019.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Legal

TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites

9 de julio de 20250
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025
  • TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025
  • OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025
  • Ancelotti condenado 9 de julio de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies