Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  PENSIONES: La solución de los planes no termina de cuajar
EconomíaLaboral

PENSIONES: La solución de los planes no termina de cuajar

España tiene ante sí el imponente reto de impulsar el ahorro en los planes de empleo. El segundo pilar de las pensiones cuenta en la actualidad con dos millones de partícipes (ahorradores) que acumulan una 'hucha' del 3% del PIB.

RedaccionRedaccion—5 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras la última reforma del reglamento, el Gobierno se comprometió a extender estos vehículos para conseguir que 13 millones de trabajadores cuenten con un producto de ahorro a nivel empresarial. La OCDE y la Comisión Europea han trabajado estos meses junto al Ministerio de Seguridad Social, culminando con unas conclusiones que presentaron en privado en la sede del Ministerio el pasado jueves.

Los emisarios recogen varias recomendaciones para optimizar la aplicación de los nuevos planes de empleo con conclusiones: reforzar el papel de los agentes sociales en la negociación colectiva o simplificar el esquema de incentivos financieros de los planes de pensiones de empleo.
Las conclusiones del trabajo pasan por alinear los incentivos financieros con las necesidades y capacidades de empresas y trabajadores. Además, proponen que España simplifique y estabilice las normas fiscales, introduciendo incentivos no fiscales para los trabajadores jóvenes, los de bajos ingresos y las mujeres. Los expertos internacionales apremian también a concienciar del ahorro en estos planes de pensiones a través de los agentes sociales.
El ahorro complementario para la jubilación se ha centra históricamente en los planes individuales. De hecho, el desarrollo de los planes de empleo se quedó estancado a mitad de la primera década de siglo. En 2005, el segundo pilar cubría al 8% de la población trabajadora contaba y el patrimonio de estos planes equivalía al 3,2% del PIB español.

La hucha de los planes de empleo se ha mantenido casi inalterada desde entonces, aunque la última reforma de pensiones quiere reconducir la situación con el objetivo de conseguir más ahorro para complementar la jubilación y que más personas estén cubiertas por la previsión social. En concreto, quieren aumentar de 2 millones a 13 millones de trabajadores con planes de pensiones de empleo esta misma década y que a largo plazo el 80% de la población activa tenga un plan de empleo. Los activos se multiplicarían por tres en 2030, sumando ya el 9% del PIB, y por diez para mitad del siglo, acumulando el 51% del PIB en planes de empleo en 2050.

Faltan 11 millones de trabajadores para llegar a los 13 millones de personas cubiertas por la previsión social complementaria, un reto mayúsculo para lo que resta de década. La construcción ya ha puesto en marcha la maquinaria y el ahorro ha comenzado, aunque es un proceso lento. Otros sectores interesados en crear su plan de pensiones es el metal, como adelantó este medio, que acogería a otro millón de personas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUBILACIONES : un grave problema empresarial

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies