Skip to content

  jueves 22 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de mayo de 2025ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta 22 de mayo de 2025El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco 22 de mayo de 2025Alegría recurrirá a la justicia en el caso Paradores 22 de mayo de 2025ZONA EURO: según el PMI la recuperación no termina de ser firme 22 de mayo de 2025Feijóo: «Si a Sánchez le interesara su país, ya habría convocado elecciones» 22 de mayo de 2025Corredor desconoce la causa del apagón 22 de mayo de 2025Iberdrola y Naturgy defienden repensar el calendario de cierre nuclear:
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  PENSIONES : los pagos suman 12.855,2 M€
EconomíaLaboral

PENSIONES : los pagos suman 12.855,2 M€

La Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre la cifra récord de 12.855,2 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi un 6,7% más que en igual mes de 2023, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

RedaccionRedaccion—27 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para 2024.
De los 12.855 millones de euros que se dedicaron en septiembre a la nómina ordinaria de las pensiones contributivas, tres cuartas partes (el 73,1kue sumaron un importe de 9.400,1 millones de euros, un 6,91% más que en septiembre del año pasado. A las pensiones de viudedad se destinaron 2.110,4 millones de euros, un 5,2% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.138,6 millones de euros (+7,7%).
Por su parte, el pago de las prestaciones por orfandad conllevó un importe de 171,7 millones de euros (+4,8%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 34,4 millones de euros (+7,8%).

En septiembre de este año se han abonado 10.218.434 pensiones contributivas, un 1,4% más que hace un año, a casi 9,25 millones de pensionistas, un 1,4% más. Del total de pensiones, 6,5 millones eran pensiones de jubilación; 2,4 millones eran pensiones de viudedad; 978.165 eran de incapacidad permanente; 341.610 eran pensiones de orfandad, y 46.236, en favor de familiares.
Del total de pensionistas (9,25 millones a 1 de septiembre de este año), 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionista es de 1,1.
La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,4 millones de personas, de las que el 60% son varones; la de viudedad es la principal prestación para 1,5 millones de personas (el 95,8% son mujeres); la de incapacidad permanente es la pensión principal para 973.727 pensionistas; la de orfandad para 323.515 personas, y la de favor de familiares para 45.664 pensionistas.

Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en septiembre un 5% interanual, hasta los 1.445,7 euros mensuales. En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.604,07 euros mensuales, frente a los 965,03 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.806,9 euros al mes y en el del Mar, de 1.601,6 euros.
La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de agosto de 2024 (último dato disponible) a 1.619,9 euros mensuales.

De las nuevas altas de jubilación producidas en los ocho primeros meses del año (231.258), el 71,4% fueron con la edad ordinaria (164.970), mientras que un 9,7% se corresponden con la modalidad de jubilación demorada, frente al 4,8% que suponían en 2019. Por contra, según el Ministerio, el número de jubilaciones anticipadas se ha reducido «considerablemente», pues el 28,6% de las nuevas altas (66.231) fueron jubilaciones anticipadas, cuando en 2019 eran el 40%.Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó un 5,16% interanual, hasta situarse a 1 de septiembre de este año en 1.258,04 euros mensuales.
Asimismo, la pensión media de viudedad alcanzó en septiembre los 897,85 euros mensuales, casi un 5,3% más que en igual mes del año pasado.

El Ministerio ha informado además de que en agosto (último dato disponible) la media de tiempo de resolución de los expedientes ha sido de 8,85 días en el caso de las pensiones de jubilación y de 9,74 días en el caso de viudedad. En este sentido, el Departamento que dirige Elma Saiz ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.
Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre de agosto de este año (último dato disponible) fue de 711.343, cifra un 2,2% superior a la del mismo mes de 2023. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.580,2 millones de euros, un 7,2% más. El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

Según ha señalado el Ministerio, 840.261 pensiones percibían en septiembre el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer. El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 89,3% por mujeres, es de 70,4 euros. De las 840.261 pensiones complementadas, el 24,4% corresponde a pensionistas con un hijo (205.095); el 47% con dos hijos (395.116); el 18,7%, con tres (156.843), y el 9,9% (83.207), con cuatro hijos.
Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija que, tras la revalorización para 2024, asciende a 33,2 euros al mes por hijo. Se pide a la vez que se solicita la pensión.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ZONA EURO: según el PMI la recuperación no termina de ser firme

22 de mayo de 20250
Economía

La marca blanca alcanza el 50% de cuota de mercado

22 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Alegría recurrirá a la justicia en el caso Paradores

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ZONA EURO: según el PMI la recuperación no termina de ser firme

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo: «Si a Sánchez le interesara su país, ya habría convocado elecciones»

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Corredor desconoce la causa del apagón

22 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta 22 de mayo de 2025
  • El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco 22 de mayo de 2025
  • Alegría recurrirá a la justicia en el caso Paradores 22 de mayo de 2025
  • ZONA EURO: según el PMI la recuperación no termina de ser firme 22 de mayo de 2025
  • Feijóo: «Si a Sánchez le interesara su país, ya habría convocado elecciones» 22 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies