Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  PENSIONES: mayo, nuevo récord
EconomíaLaboral

PENSIONES: mayo, nuevo récord

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó en mayo los 13.532,3 millones de euros, un 6,3% más que en igual mes de 2024, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

RedaccionRedaccion—27 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cifra marca un nuevo récord en el gasto del sistema, impulsado por el incremento de la cuantía media de las pensiones y el aumento del número de beneficiarios, que supera los 9,3 millones de pensionistas. En total, se han abonado más de 10,3 millones de pensiones este mes, entre jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y prestaciones a favor de familiares. La pensión media del sistema asciende a 1.311 euros mensuales, un 4,5% más alta que hace un año, mientras que la pensión media de jubilación alcanza los 1.505,5 euros.
El gasto mensual en pensiones de jubilación, que representa el 73% del total, asciende a 9.893 millones de euros, mientras que a pensiones de viudedad se destinaron 2.192 millones, y a prestaciones por incapacidad permanente, 1.232 millones.

El Régimen General, que concentra la mayoría de las pensiones, mantiene la pensión media de jubilación más elevada, con 1.665,5 euros mensuales, mientras que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) registra una pensión media inferior, de 1.008,8 euros. Destacan también las cuantías en el Régimen del Mar, con una media de 1.665,7 euros, y en la Minería del Carbón, donde se sitúan en 2.904,8 euros. Hasta abril (inclusive), se han registrado 123.515 nuevas altas de pensiones de jubilación. Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,4% de las nuevas altas, cuando en 2019 era de un 4,8%.

Por otro lado, más de 1 millón de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, del que se benefician principalmente mujeres (88,7% del total). Este complemento tiene un importe medio de 75,4 euros mensuales y, en su mayoría, se concentra en pensionistas con dos hijos (47,1%), seguido de quienes tienen un hijo (25%), tres hijos (18,3%) y cuatro o más hijos (9,5%). El gasto en pensiones de Clases Pasivas, que incluye al personal militar, funcionarios del Estado, de la Administración de Justicia y otros órganos, alcanzó en abril (último dato disponible) los 1.670 millones de euros, lo que representa un aumento del 5,9% interanual. El número de pensiones de este régimen se situó en 724.495, creciendo un 2% respecto al año anterior.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies