Skip to content

  miércoles 27 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de agosto de 2025La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115% 26 de agosto de 2025GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  PENSIONES MÍNIMAS: subirán entre un 5,8% y un 6,9%
EconomíaLaboral

PENSIONES MÍNIMAS: subirán entre un 5,8% y un 6,9%

La ministra de Inclusión, Seguridad Social, Saiz, ha avanzado que su departamento ha establecido un nuevo marco para revalorizar las pensiones mínimas y no contributivas, con el objetivo de garantizar el poder adquisitivo de las pensiones más bajas.

RedaccionRedaccion—31 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, Saiz ha explicado que la senda para estos próximos años es la convergencia con el 60% de la renta mediana de un hogar con dos adultos en 2027 en las mínimas, mientras que las pensiones no contributivas convergerán en ese mismo año con el 75% del umbral de la pobreza de un hogar unipersonal. «Esto supone una subida de las pensiones mínimas de entre el 5,8% y el 6,9%, aunque se llega al 14,1% en algunos supuestos», ha comentado Saiz durante su comparecencia en el Congreso para explicar las líneas generales de su departamento en la legislatura.

«Los pensionistas tienen garantizado el mantenimiento de su poder adquisitivo», ha apostillado Elma Saiz, que ha recordado que las revalorizaciones de las pensiones contributivas en 2022 y 2023 estuvieron sujetas al IPC.
Por lo que se refiere al gasto del IMV la ministra ha comunicado que la inversión acumulada en el ingreso mínimo vital (IMV) superó los 8.657 millones de euros desde su activación en junio de 2020 hasta diciembre de 2023. Se estima que ha llegado a 750.000 hogares y a más de 2,3 millones de personas.
Según ha detallado el gasto anual roza los 3.000 millones de euros al año «para apoyar y acompañar a los hogares más vulnerables». Saiz, en sus declaraciones informativas de las líneas generales de la política de su departamento, ha destacado también que se han puesto en marcha 34 proyectos de itinerarios de inclusión, con un presupuesto de 200 millones y un alcance aproximado de 80.000 personas. La ministra ha reconocido, sin embargo, que las brechas de cobertura aún son amplias y que se seguirán tomando medidas para que esta prestación alcance a más gente.

En esta línea, Saiz ha destacado que se creará un laboratorio de evaluación de políticas públicas junto con la red de profesores JPAL y el Profesor Banerjee, profesor internacional de Economía de la Fundación Ford en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, que servirá para medir la eficacia del IMV y mejorar su implantación. «Una renta no es suficiente para sacar a alguien de la pobreza, se necesita acompañamiento», ha añadido.
Además, la ministra ha señalado que ya se han registrado más de 37.000 alumnos en el nuevo sistema de cotización en prácticas formativas. Saiz ha querido destacar estas cifras cuando se cumple un mes de la entrada en vigor del sistema de cotización de los becarios. Ha subrayado que es clave mejorar la concienciación de los jóvenes sobre la importancia de ser parte del sistema como «factor clave para la cohesión social».

La ministra de Seguridad Social también ha apuntado que está a punto de culminar la tramitación administrativa para posibilitar rescatar, a través de un convenio especial, los periodos no cotizados. «Algo que no sólo será posible para contabilizar como cotizados los años de prácticas realizados antes de que entrara en vigor la nueva normativa, sino también periodos de investigación», ha recordado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: también valora la aportación económica de los emigrantes

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas

26 de agosto de 20250
Politica y partidos

Puigdemont quiere un banco catalán

26 de agosto de 20250
Mercados

FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook

26 de agosto de 20250
Gobierno

INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025
  • Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025
  • FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025
  • CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies