Skip to content

  sábado 25 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de octubre de 2025Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont 24 de octubre de 2025PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder» 24 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 24 de octubre de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania 24 de octubre de 2025Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45% 24 de octubre de 2025RETAIL: tendencias 2026
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Perspectivas mixtas para las divisas latinoamericanas
Sin categoría

Perspectivas mixtas para las divisas latinoamericanas

Ebury revisa sus previsiones para las principales monedas de la región, destacando la resiliencia del real brasileño, la fragilidad del peso chileno ante la desaceleración china y las más optimistas perspectivas para el peso colombiano. El sol peruano, por su parte, continúa lastrado por factores internos.

Equipo EburyEquipo Ebury—28 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Real Brasileño (BRL)
Ebury modera su optimismo respecto del Rea Brasileño debido al horizonte electoral que se cierne sobre e país en 2026, que podría incrementar los riesgos fiscales y añadir una prima de riesgo al tipo de cambio. “Hemos revisado nuestras previsiones para el real. Los altos tipos de interés deberían seguir respaldando al real. Sin embargo, con las elecciones de 2026 en el horizonte, es probable que los riesgos fiscales vuelvan a ocupar un lugar central, añadiendo una prima de riesgo al tipo de cambio y provocando una moderación en nuestro optimismo respecto a la moneda”, explican los analistas de Ebury, que subrayan la “recuperación espectacular” de la moneda en lo que va de año gracias a una mejoría en el plano fiscal y a los elevados tipos de interés reales, que garantizan un carry trade atractivo.

Peso Chileno (CLP)
Respecto de Peso Chileno, observan un potencial de revalorización limitado en lo que queda de año como consecuencia de la previsible desaceleración de la economía china. “La dirección que tome el peso chileno durante el resto del año dependerá, en gran medida, de la evolución de los precios del cobre y, por lo tanto, de la economía china (el mayor comprador mundial de esta materia prima). Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China han avanzado de manera alentadora hasta ahora, habiéndose reducido los aranceles a los niveles anteriores al «día de la liberación», aunque solo sea de forma temporal. Sin embargo, aunque se reduzcan los aranceles y las autoridades de Pekín introduzcan estímulos económicos, creemos que la economía china se desacelerará en 2025, lo que mermaría la fortaleza del peso. También creemos que gran parte de las importaciones de cobre que pretendían anticiparse a los aranceles ya se han producido, lo que podría limitar aún el potencial alcista del cobre y de la moneda chilena”, explican los analistas de la fintech.

Peso colombiano (COP)
Ebury ha revisado a la baja sus proyecciones para el USD/COP y espera que la moneda colombiana sea una de las que mejor rindan en la región este año. “La proximidad de las elecciones presidenciales de 2026 y el desplazamiento del electorado colombiano hacia el centro, lo que haría perder apoyos al candidato de izquierda, Petro, podría ser favorable para el Peso. Hay que tener en cuenta que las alternativas restantes se consideran favorables para el mercado”, comentan los analistas.

Peso Mexicano (MXN)
La fintech cree que los riesgos para el Peso Mexicano siguen sesgados a la baja y prevé una depreciación menos significativa desde los niveles actuales a la que había previsto en diciembre. “La incertidumbre relacionada con los aranceles sigue siendo más elevada para México y Canadá que para otros países. Esto implica que la volatilidad se prolongará y que se incorporará una prima de riesgo adicional al peso”, explican los analistas. Añaden que la flexibilidad mostrada por los líderes mexicanos al negociar con EE.UU. sobre los aranceles ha dado un impulso al peso, pero reconocen que la moneda sigue siendo susceptible de sufrir una mayor depreciación provocada por las disputas arancelarias con Estados Unidos.

Nuevo Sol Peruano (PEN)
Ebury ha ajustado ligeramente a la baja sus previsiones para el tipo de cambio USD/PEN, reflejando unas perspectivas menos optimistas para el dólar estadounidense. “Los riesgos para el nuevo sol siguen inclinándose a la baja. El excesivo pesimismo debería moderarse, en parte, gracias a las negociaciones de acuerdos comerciales, si bien a nivel interno hay pocos motivos para el optimismo, especialmente teniendo en cuenta los crecientes riesgos fiscales y políticos”, señalan los analistas de la fintech. El Nuevo Sol peruano ha sido la moneda latinoamericana con el peor rendimiento de las cubiertas por el análisis de Ebury en lo que va de 2025, a pesar de haberse apreciado aproximadamente un 4% este

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

24 de octubre de 20250
Sin categoría

El satélite SpainSat NG II de Hisdesat en órbita con éxito

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez defiende un salario mínimo común para toda la UE

19 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont

24 de octubre de 20250
Gobierno

PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder»

24 de octubre de 20250
Sin categoría

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

24 de octubre de 20250
Politica y partidos

OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Baja el paro crece el desempleo

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45%

24 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont 24 de octubre de 2025
  • PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder» 24 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 24 de octubre de 2025
  • OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania 24 de octubre de 2025
  • Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies