Skip to content

  sábado 11 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  PETROLEO; la caída de precios dependerá de Arabia
Mercados extranjerosMercados

PETROLEO; la caída de precios dependerá de Arabia

Según los expertos, si Arabia Saudí se despreocupara de los recortes, como ya hizo en 2020, las cotizaciones darían una respuesta contundente, con "una importante bajada llegando a tocar con los dedos los 60 y 65 dólares por barril".

RedaccionRedaccion—28 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los ojos del mercado petrolero están pendientes de la decisión que la OPEP+ tome de cara al próximo año y, en este sentido, la propia Agencia Internacional de la Energía prevé que los mercados mundiales volverán a tener un excedente de oferta en el primer semestre de 2024, «en medio de una dramática desaceleración del 60 por ciento en el ritmo de crecimiento de la demanda».

Además, el consumo «aumentará sólo 930.000 barriles por día el próximo año, una vez agotado el rebote post pandemia y mediante la generalización de un uso de la energía cada vez más eficiente».
No obstante, Rusia ha presupuestado el precio del Ural, su petróleo insignia, en 53,36 dólares por barril este año, «lo que tenderá a favorecer los actuales objetivos de producción de petróleo de la OPEP+ mientras que este se mantenga entre 75 y 90 dólares».

«Los mercados del gigante asiático revelan que el crecimiento de la demanda de petróleo podría debilitarse alrededor del 4 por ciento en el primer semestre de 2024, ya que la crisis del sector inmobiliario pesa sobre el uso de diésel».
Por otro lado, la «irrupción» de Estados Unidos, cuya producción de crudo se mantuvo estable cerca de un máximo histórico de 13,2 millares de barriles diarios, habiendo aumentado este año entre 700.000 y 800.000 barriles diarios más de lo esperado inicialmente. «Un panorama en el que, además, los suministros iraníes se han recuperado a medida que Estados Unidos ha relajado la aplicación de sanciones, esperando aumentar la producción a 3,6 millares de barriles diarios en 2024 y 4 millones en 2025, a partir del bombeo actual de 3,10 millares de barriles diarios», han matizado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Mercados

FED: dos recortes de tipos mas en 2025

9 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de toma de beneficios con los índices en máximos históricos

9 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal