Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  PETROLEO: La volatilidad del precio complica la reunión de la OPEP
MercadosMercados extranjeros

PETROLEO: La volatilidad del precio complica la reunión de la OPEP

E l precio del barril de Brent de entrega en septiembre de 2024, el de referencia en Europa, cotiza este jueves en los 80 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso del 1% con respecto al cierre de ayer miércoles (81,71 dólares).

RedaccionRedaccion—25 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la sesión de hoy, tras abrir a la baja en los 81,58 dólares, el barril marcó su mínimo diario en los 80,09 y su máximo en los 81,60 dólares. De esta manera, el precio del Brent ha bajado cerca de un 5% en la última semana.
En este contexto, la OPEP+ se reunirá de nuevo este próximo 1 de agosto, y todos los expertos del sector especulan con lo que pueda pasara con el anunciado aumento de producción de la pasada reunión, que aun no ha entrado en vigor.

Como se recuerda, los miembros del cártel, junto con otros grandes productores como Rusia, decidieron en la última cita de junio dar un paso adelante y aumentar la producción a partir del mes de octubre, aunque rápidamente dieron un paso atrás ante las rápidas caídas de precio.

A la espera de si se establece un nuevo plan, las empresas del sector están sufriendo la caída del crudo en bolsa. En el sector de la energía recogido en el Stoxx 600, Repsol es la compañía petrolera que más cede en el mes de julio. Sus acciones pierden más de un 10% y este miércoles se quedaban prácticamente planas después de anunciar resultados trimestrales, tiempo en en el que ganó un 14% más y ha anunciado una nueva recompra de acciones para retribuir a los accionistas.
La polaca Orlen es la siguiente en la lista de las compañías con mayor caída en julio, que llega casi al 5,5%. Con un desplome un poco menor y desde Reino Unido, la petrolera BP llega a rozar el 4,4% en la bajada de su precio bursátil. Por su parte, la portuguesa Galp Energía de momento salva el mes, convirtiéndose en la menos bajista del mes de julio.

Por su parte, el crudo europeo ha finalizado con cifras negativas el mes de mayo, con retrocesos de más del 7%. Al otro lado del Atlántico, también el West Texas, el barril de referencia en Estados Unidos, cede un 6% en el mes, y este sufrió caídas tanto en abril como mayo.
Así que todo el mundo espera la reunión de la OPEP para poder fijar una estrategia concreta.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV vigila los posibles movimientos especulativos

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies