Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  Petróleo, tres sesiones en caída
Mercados extranjeros

Petróleo, tres sesiones en caída

El petróleo extiende su caída este miércoles, y por tercera sesión consecutiva, en medio de los temores que está provocando en los mercados el débil crecimiento económico de China, que podría afectar negativamente a la demanda de crudo.

AgenciasAgencias—23 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El barril Brent, de referencia en Europa, baja un 2,09%, hasta los 82,27 dólares, mientras que el West Texas Intermediate, de referencia en EEUU, cae un 2,27%, hasta los 77,83 dólares.
«El petróleo cae aún más a medida que se desvanecen las esperanzas económicas de China», explica Craig Erlam, analista senior de mercado, Reino Unido y EMEA, de OANDA.
La recuperación del gigante asiático no está siendo la esperada y su debilidad, unida a la crisis inmobiliaria que atraviesa el país, ha aumentado las preocupaciones de los operadores. En este sentido, China, la segunda economía más grande del mundo, se considera esencial para apuntalar la demanda de petróleo.

A ello hay que sumarle la incertumbre en el mercado en torno a la evolución de la política monetaria de EEUU. La publicación de las últimas actas de la Fed anticiparon más subidas de tipos ante un posible repunte inflacionario, lo que ha llevado a los operadores a descontar que las tasas se mantendrán elevadas durante más tiempo de esperado inicialmente.
A este respecto, los inversores esperan con atención el comienzo del simponsio de Jackson Hole, en el que los banqueros centrales de todo el mundo analizarán la situación y los retos de la economía global, y donde está previso que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), comparezca el viernes.

«Siempre ha existido el riesgo de que las tasas estadounidenses se mantengan altas por más tiempo, mientras que la recuperación de China ha sido lenta durante meses, al igual que su respuesta. Necesitamos ver un cambio significativo en la tendencia de los datos para cambiar seriamente las perspectivas del crudo y no lo hemos visto», afirma Erlam. «Es posible que llegue durante el próximo mes, pero por ahora, parece que hemos visto al crudo moverse a un rango más alto entre 80 y 90 dólares», agrega el experto.

Mientras tanto, las existencias de crudo siguen cayendo en Estados Unidos, donde han descendido en unos 2,4 millones de barriles en la semana que terminó el 18 de agosto, según fuentes del mercado que citan cifras del Instituto Americano del Petróleo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Mercados

Powell: justifica el recorte de tipos

24 de septiembre de 20250
Mercados extranjeros

WALLER: anuncia recortes de tipos en la Fed

4 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies