Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  PharmaMar reduce su beneficio un 97,7%
EmpresasIndustria

PharmaMar reduce su beneficio un 97,7%

PharmaMar ha presentado sus resultados para el conjunto de 2023, año en el que ha registrado un beneficio neto de 1,1 millones de euros, lo que supone una reducción del 97,7% con respecto a los 49,3 millones del año anterior, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores

RedaccionRedaccion—28 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los ingresos totales también han sufrido una disminución hasta 158,2 millones de euros frente a los 196,3 millones de euros reportados en el mismo periodo del ejercicio previo. Los ingresos recurrentes, que resultan de la suma de las ventas netas más los royalties de las ventas realizas por sus socios, han cosechado un total 124,1 millones de euros, frente a los 156,0 millones del año 2022. «Esta variación en los ingresos se debe principalmente a la introducción en el mercado europeo de productos genéricos de trabectedina (Yondelis), que ha supuesto una importante presión sobre los precios», ha explicado la compañía.
En este sentido, Yondelis ha obtenido ventas netas de 26,1 millones de euros a 31 de diciembre de 2023, muy por debajo de los 63,8 millones reportados el año anterior.

Por otra parte, los ingresos de Zepzelca (lurbinectedina) han seguido creciendo. Tanto los ingresos en Europa como los royalties de las ventas en EEUU registran incrementos significativos. «Así pues, los ingresos procedentes del programa de ‘early access’ crecen hasta alcanzar los 29,7 millones de euros a cierre del ejercicio, frente a los 15,5 millones registrados en 2022. Estos ingresos provienen principalmente de Francia, aunque también hay abiertos otros programas de ‘early access’ en países como España y Austria», ha detallado PharmaMar.

La empresa también ha querido destacar «el crecimiento de los ingresos por royalties, que alcanzaron los 52,2 millones de euros en el ejercicio 2023. Estos ingresos incluyen principalmente los royalties recibidos de nuestro socio Jazz Pharmaceuticals por las ventas de lurbinectedina en EEUU que ascendieron a 48,4 millones de euros, frente a los 46,9 millones reportados en 2022. Excluyendo el efecto divisa, el crecimiento de los royalties se sitúa en el 8%».

A 31 de diciembre de 2023, la inversión en I+D ha ascendido a 99,3 millones de euros, que supone un incremento del 19% comparado con 2022. De este total la partida destinada al segmento de oncología se ha elevado hasta los 83,6 millones frente a los 68,1 millones registrados en el año previo.
Asimismo, el Grupo PharmaMar cuenta con una posición de caja y equivalentes de 168,6 millones de euros y una deuda total de 39,9 millones de euros, lo que se traduce en una caja neta de 128,8 millones de euros. «Esta posición de caja registra ya los pagos de dividendos y la adquisición en autocartera que la compañía finalizó en enero de este año 2024 por un importe de 15 millones de euros», ha matizado la compañía.

El Consejo de Administración de Pharma Mar, propondrá a la Junta General de Accionistas el reparto de un dividendo de 0,65 euros por cada acción en circulación con cargo a reservas de libre disposición (prima de emisión), hasta un importe máximo de 11.930.689,55 euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El precio de la vivienda libre sube más de un 12%

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AUTOMÓVILES: 2025, un año de transición

19 de noviembre de 20250
Empresas

SEPI: demasiadas deudas

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies