Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de julio de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo 9 de julio de 2025FUNCAS: mantiene sus previsiones 9 de julio de 2025CREACIÓN DE EMPRESAS: se dispara un 37% 9 de julio de 2025AIReF: el IMV puede provocar la disminución del empleo 9 de julio de 2025El ahorro en activos financieros despunta un 6,6
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PIB 2024: Bruselas eleva sus previsiones españolas hasta el 2,1%
DESTACADO PORTADAEconomía

PIB 2024: Bruselas eleva sus previsiones españolas hasta el 2,1%

La Comisión Europea ha elevado en cuatro décimas su previsión para el crecimiento económico español de 2024. Ahora, estima que el Producto Interior Bruto (PIB) avanzará un 2,1%, por encima incluso de la proyección del Gobierno, que calcula que España crecerá un 2% este año.

RedaccionRedaccion—15 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esta manera, España superará a los principales países este año: Italia (0,9%), Francia (0,7%) y Alemania (0,1%). Y seguirá liderando el crecimiento económico de la zona euro hasta 2025. Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destacan que «el crecimiento de la economía española será casi tres veces superior al de la media de la zona euro»
«Estos datos confirman la eficacia de la política económica del Gobierno, que está permitiendo conjugar uno de los mayores crecimientos de Europa, con una reducción sostenida de la inflación, y la mejora del poder adquisitivo de las familias y competitividad de las empresas». Las previsiones económicas de primavera de Bruselas apuntan que la demanda interna el principal motor del crecimiento. Además, esperan que el consumo privado se vea respaldado por la continua creación de empleo y la reducción gradual de la tasa de ahorro de los hogares.

A pesar de la evolución positiva esperada de la actividad turística y de las exportaciones de servicios no turísticos a lo largo del año, creen que la débil situación económica de los principales socios comerciales de España limitaría el dinamismo de las exportaciones globales y la contribución al crecimiento de la demanda externa. De hecho, Bruselas señala que las sorpresas a la baja en la evolución de la actividad económica de los principales socios comerciales de España podrían impactar negativamente en las perspectivas de actividad, afectando a la demanda externa y a la inversión privada.
Para 2025, la Comisión Europea prevé que el crecimiento se desacelere ligeramente hasta el 1,9%, en línea con las estimaciones del Gobierno.

Respecto al déficit público, se espera que siga cayendo hasta el 3% en 2024, a medida que las medidas relacionadas con la energía se eliminen casi por completo, con lo que cumplirá con el objetivo que exigen las nuevas reglas fiscales. «La mayoría de las medidas de apoyo directo a las empresas ya se han desmantelado y los recortes del IVA sobre la electricidad y el gas, así como la reducción del impuesto especial sobre la electricidad, se están eliminando gradualmente. La evolución positiva de los impuestos directos, respaldada por la continua creación de empleo y el aumento de salarios y pensiones, continuará y estará acompañada por la recuperación de los ingresos por impuestos indirectos, beneficiándose del fin de los recortes de impuestos relacionados con la energía», señala el documento.

De cara a 2025, el déficit público disminuirá de manera más moderada, si se mantienen las políticas, hasta el 2,8%. Mientras, las previsiones sitúan el ratio deuda/PIB en el 105,5% para 2024 y seguirá bajando hasta el 104,8% en 2025. En cuanto a los precios, las previsiones incluyen que la inflación se desacelere aún más este año, hasta el 3,1%, a medida que continúe disminuyendo la presión sobre los precios de los componentes no energéticos y alimentarios. Al mismo tiempo, se espera que la eliminación gradual de la mayoría de las medidas gubernamentales para mitigar el impacto de los altos precios de la energía ejerza una presión al alza sobre la inflación.
Para el próximo año, prevén que la inflación general disminuya aún más, hasta el 2,3%.

Por otro lado, la Comisión Europea también ha publicados sus proyecciones para la zona euro. Ahora, calcula un crecimiento del PIB en 2024 del 0,8%, mientras que, en 2025, se acelerará hasta el 1,4%. El crecimiento de la actividad económica este año y el próximo estará «impulsado en gran medida por una expansión constante del consumo privado, a medida que el continuo crecimiento de los salarios reales y el empleo sustenta un aumento de los ingresos reales disponibles. Sin embargo, una fuerte propensión a ahorrar sigue frenando parcialmente el consumo privado».

Sobre la inflación, estima que se desacelere al 2,5% en 2024 y al 2,1% en 2025. La desinflación estaría impulsada principalmente por los bienes no energéticos y los alimentos, mientras que la inflación de la energía aumentará y la inflación de los servicios disminuirá sólo gradualmente, junto con la moderación de las presiones salariales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo

9 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene sus previsiones

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CREACIÓN DE EMPRESAS: se dispara un 37%

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: el IMV puede provocar la disminución del empleo

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025
  • Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025
  • La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo 9 de julio de 2025
  • FUNCAS: mantiene sus previsiones 9 de julio de 2025
  • CREACIÓN DE EMPRESAS: se dispara un 37% 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies