Skip to content

  sábado 15 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  Planas: el IPC alimentario ha tocado techo
Gobierno

Planas: el IPC alimentario ha tocado techo

Así lo ha afirmado el ministro de Agricultura, durante su reunión con el conjunto de la cadena alimentaria para analizar la evolución de los precios, dos meses después de la entrada en vigor de la famosa reducción del IVA defendida por Calviño como la gran solución a los males dela cera d de la compra.

RedaccionRedaccion—20 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por lo tanto ,el Ejecutivo no tomará medidas adicionales, pese a que parte de la cadena reclama que carne y pescado también vean reducidas sus cargas impositivas, y a que desde Podemos se sigan demandando nuevos pasos.

A cambio, Planas ha pedido a toda la cadena que traslade a precios la evolución a la baja que dice observar en los costes de producción. “Tenemos razones para pensar que el IPC de los alimentos ha tocado techo. He pedido a todos los agentes de la cadena que pongan de su parte y hagan un esfuerzo para que esa evolución positiva que vemos en la producción, tenga un efecto en los precios pagados por las familias”, ha dicho el ministro de Agricultura. Este defiende que el dato interanual del último IPC alimentario, que marcaba un alza del 15,4%, era tres décimas inferior al del año anterior, y que el dato mensual, con un incremento del 0,4%, “es el mismo porcentaje que la media de enero en los últimos 20 años”. Esto, junto a la evolución de los precios internacionales de trigo, maíz, o de piensos y fertilizantes, son los argumentos que esgrime el Gobierno para apuntar a una futura evolución a la baja de los precios.

Sin embargo, Planas no ha puesto fecha  a esa disminución. “Es difícil decir cuándo. La cadena alimentaria no funciona como la energética: los aumentos y bajadas de precios son más lentos porque los traslados de costes son más complejo. Lo importante es que el sendero sea de disminución, y es lo que he pedido a la cadena”. Planas dice que la respuesta de los distintos eslabones ha sido “unánimemente positiva”, y que el Gobierno “va a hacer un seguimiento a la evolución de los precios”, además de continuar analizando posibles medidas, aunque por el momento, defiende que lo aprobado a finales de diciembre es suficiente. “Necesitamos paciencia y persistir para que funcionen”.

El ministro de Agricultura ha querido defender el derecho de las empresas que componen la cadena a “tener su margen de rentabilidad”, y que en el conjunto de la misma, a nivel agregado, esta es “satisfactoria”, aunque con sectores que “pasan dificultades en la producción, y también en la industria”. También ha defendido el papel de la distribución: “Sus márgenes han disminuido de forma significativa porque es un sector moderno, eficiente y con competencia”.

El precio de los alimentos sigue siendo un punto de importante fricción entre los socios de Gobierno. Pablo Fernández, portavoz de la ejecutiva de Podemos, dijo hoy que no esperaba nada de la reunión entre Planas y la cadena. “La solución no es pactar con quien es el problema: los especuladores que están subiendo el precio de los alimentos”.

Por otra parte, ha recordado que “muy pocos países” han adoptado medidas de índole fiscal con respecto a los alimentos. Ha mencionado los casos de Polonia, Alemania o Luxemburgo. “No nos encontramos ante medidas que tenga una fácil aplicación, como las que puedan aplicarse al petróleo al gas”.

Por su parte, la patronal Anged, dice compartir el análisis del ministro  y valora de forma positiva la reunión de hoy. “Tanto el Ministerio como el conjunto de sectores coinciden en que la tendencia inflacionista de los alimentos ha sido provocada por un incremento histórico de los costes de producción”, dice en un comunicado, en el que valora las medidas del Gobierno para solucionar “un problema de enorme complejidad y que depende de factores exógenos a la voluntad del Gobierno y de los agentes productivos”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante

10 de noviembre de 20250
Gobierno

REYES: visita oficial a China

9 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies