Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Planas,: “No hay ninguna ventaja competitiva”
DESTACADO PORTADAAgriculturaEconomía

Planas,: “No hay ninguna ventaja competitiva”

“Estamos en la Unión Europea (UE), no hay ninguna ventaja competitiva”. Así se ha mostrado el ministro de Agricultura, respondiendo a las presuntas declaraciones realizadas por el primer ministro francés, Attal, cuando denunció “competencia desleal” por parte de países de la UE, como España o Italia.

RedaccionRedaccion—29 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Estamos en la UE, las normas de producción y comercialización son similares en todos los estados miembros, no hay ninguna ventaja competitiva, las mismas reglas que se aplican en Francia son las que se aplican en Alemania, España. Portugal, Holanda, Italia y en el resto de países. No hay ninguna diferencia”, ha indicado Planas a un grupo de medios de comunicación. El titular del MAPA ha asegurado que “si los productos españoles están en primer lugar en Europa y muchos países del mundo es por el trabajo de los agricultores y ganaderos españoles, por su calidad y por su competitividad, no por otra razón”. “No me gustan las polémicas, sino solucionar los problemas. Los hechos dicen que no hay ninguna limitación en nuestros bienes”, remarca Planas.
En este sentido, se ha mostrado comprensivo con el malestar expresado por los agricultores y ganaderos españoles: “Nuestro sector tiene razón en sentirse molesto por estas declaraciones que no contribuyen a lo que debe ser el mercado único”.

Por otro lado, Planas ha calificado de “inadmisibles” los ataques sufridos por el tránsito agrícola español en Francia durante las últimas horas. “Respetamos el derecho de manifestación y expresión, pero con respeto a las personas y bienes”, ha matizado. “Defendemos el principio de libre circulación”, ha comentado el ministro, quien ha recordado que muchos de los productos agrícolas y ganaderos que son transportados por carretera por Francia tienen otros países como destino final. “Esperamos que todo vuelva a la normalidad”, indica Planas, quien afirma que ha intercambiado “mensajes puntuales” con su homólogo francés, Marc Fesneau, y que hay un contacto permanente entre los Ministerios de Agricultura, Interior y Exteriores para que “se reconduzcan y solucionen” los problemas de tránsito de mercancías españolas.

“El sector agroalimentario es la principal fuente de renta y empleo en el medio rural. Es estratégico para la realidad actual de España y para la cohesión económica y social. No nos hemos quedado quietos y por eso quizá le molestamos a algunos. Hemos avanzado en carácter dinámico e innovador”, ha señalado, por otra parte, Luis Planas durante la clausura del acto ‘El valor de las marcas’.
Sobre el futuro del sector, el ministro ha asegurado que el futuro se parecerá muy poco al pasado: “La alimentación del futuro será más personalizada, saludable y sostenible. Ciencia y tecnología tienen que unirse para elaborar nuevas formas de producir. Hay que apostar por la innovación continuada. Tenemos que avanzar en esta transición hacia una producción más económicamente rentable y sostenible”.

En su opinión, los compromisos internacionales no suponen un “corsé”, sino una herramienta para caminar juntos y lograr retos colectivos. “Queremos servir de referencia en la UE, no tenemos por qué seguir las pautas de otros, podemos escribir nuestras propias pautas y ser capaces de hacer propuestas a la Comisión sobre la elaboración productos sostenibles”.
Finalmente, el ministro ha hecho hincapié en la necesidad de la rentabilidad en la producción sostenible: “Solo es sostenible aquello que es rentable. Los ciudadanos se merecen una producción sostenible que sea empresarialmente rentable”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies