Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PMI: la actividad industrial sigue en caída
DESTACADO PORTADAEconomíaIndustria

PMI: la actividad industrial sigue en caída

La actividad de la industria española cayó en noviembre por octavo mes consecutivo en un contexto en el que la economía nacional se ha ido debilitando por el frenazo de sus principales socios comerciales -las grandes economías del euro- y que también se ha visto afectado por las tensiones geopolíticas, los tipos elevados y el consiguiente encarecimiento de la financiación, así como por la incertidumbre política ante la tardanza en formar gobierno.

RedaccionRedaccion—1 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo el índice de gestores de compra (PMI), que elaboran conjuntamente S&P Global y el Hamburg Commercial Bank, el retroceso de la producción, los nuevos pedidos y la actividad de compras a lo largo del mes pasado llevaron a la industria a racionalizar las operaciones de sus plantas, y tanto las existencias como el empleo se redujeron también. El índice, que se ha publicado este viernes, se situó en 46,3 puntos desde los 45,1 de octubre. En este indicador, cualquier resultado por debajo de 50 implica que se está produciendo una contracción de la actividad. Las propias empresas identificaron la incertidumbre política como un «gran problema» que ensombreció las ventas y la producción. No obstante, los expertos que elaboran este informe explican que, dado que «la tan esperada formación de gobierno tuvo lugar a mediados de noviembre, es posible que la incertidumbre política pase más bien a un segundo plano durante los próximos meses».

De momento, en un contexto de persistentes incertidumbres políticas y económicas, el optimismo sobre el futuro siguió siendo moderado. «El sector manufacturero español sigue en marcha atrás», explica de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, quien incide en que la confianza en el futuro sigue en territorio positivo, aunque por debajo de la media histórica.
En concreto, la producción y los nuevos pedidos «cayeron bruscamente en noviembre». La primera lo hizo al mayor ritmo de todo el ejercicio y por séptimo mes consecutivo. Mientras, los nuevos pedidos encadenan ocho meses consecutivos de descenso. Las empresas industriales encuentran dificultades para captar negocios en el extranjero. Esto se tradujo el mes pasado en un retroceso de los nuevos pedidos de exportación, que acumulan ya veintiún meses a la baja.

Lo anterior llevó a las empresas a reducir notablemente su actividad de compras y a recortar modestamente los niveles de personal en sus plantas. La información suministrada por el sector manufacturero apunta, así, a un alto grado de capacidad sin utilizar.
En noviembre los encuestados apuntan a una fuerte competencia de precios en las cadenas de suministro. Aunque, en general, los proveedores tardaron más en entregar los insumos, los precios de los proveedores disminuyeron. Así, los precios medios de los insumos cayeron por noveno mes consecutivo, y la tasa de deflación se aceleró hasta alcanzar su nivel más pronunciado desde julio.

En concreto, una amplia gama de productos vio disminuir su precio, incluidos los plásticos, el papel y los alimentos. El informe explica que, al enfrentarse a desafíos similares de competencia en el mercado y con la necesidad de estimular las ventas, los fabricantes españoles también redujeron sus precios de venta por octavo mes consecutivo en noviembre.

La caída en Europa es aún superior

El panorama para la industria del conjunto de la Eurozona no fue mucho mejor el mes pasado. La pérdida de actividad de las fábricas continuó, si bien lo hizo a un ritmo algo inferior que en octubre. El índice PMI de la región se situó en 44,2 puntos, frente a los 43,1 de octubre, acumulando así diecisiete meses consecutivos por debajo del umbral que conlleva un avance de la actividad.

La industria redujo personal por sexto mes ante el marcado deterioro de la demanda y la consiguiente disminución de las cargas de trabajo, algo que viene sucediendo ya desde hace año y medio. La encuesta también revela una nueva y pronunciada reducción de los costes para las fábricas de la zona euro, al mismo tiempo que los precios de venta también continuaron bajando, tal y como viene sucediendo desde el pasado mes de mayo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies