Skip to content

  lunes 21 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PMI SERVICIOS: continúa la expansión, pero se ralentiza
DESTACADO PORTADAServicios

PMI SERVICIOS: continúa la expansión, pero se ralentiza

El sector servicios español continuó expandiéndose en mayo, pero lo hizo a un ritmo mucho más lento. "Las condiciones de la demanda parecen limitadas.

RedaccionRedaccion—4 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las firmas encuestadas vinculan frecuentemente esta evolución con la incertidumbre derivada de los aranceles, especialmente entre los clientes que realizan actividades internacionales».

Así lo explican desde Hamburg Commercial Bank, donde señalan que «España se mantiene apenas por encima del umbral de crecimiento, respaldado por la débil actividad en el sector servicios, lo que se traduce en el resultado más débil desde finales de 2023».
El índice PMI de actividad comercial del sector servicios español registró 51,3 en mayo, en comparación con 53,4 observado en abril. Aunque esta lectura se situó por encima del nivel de ausencia de cambios de 50 por vigésimo primer mes consecutivo, sólo indicó un crecimiento modesto, que fue el más lento reflejado por la encuesta desde noviembre de 2023.
Tendencia similar se observa en el caso de los nuevos pedidos, que aumentaron solo modestamente y en la menor medida de los últimos 18 meses. Aunque las actividades comerciales ayudaron a respaldar las ventas, los encuestados informaron de un mayor grado de incertidumbre entre los clientes, lo que limitó el crecimiento.

La demanda internacional fue especialmente débil, como lo indica una caída de los nuevos pedidos de exportación, la primera desde noviembre de 2024. Las empresas encuestadas señalaron que la preocupación por los efectos de los aranceles en el comercio fue uno de los factores que perjudicaron la demanda del mercado y la actividad comercial. Por su parte, la confianza en las perspectivas futuras resultó afectada por el entorno económico cada vez más desafiante. A juzgar por los datos de la última encuesta, el sentimiento respecto a la actividad futura cayó por segundo mes consecutivo y se situó en su nivel más bajo desde noviembre de 2023. No obstante, la mayoría de las empresas siguen confiando en que la actividad sea superior a los niveles actuales debido a que albergan la esperanza de que el entorno empresarial sea más estable en los próximos doce meses. Esta positividad contribuyó a respaldar el mantenimiento de la contratación entre las empresas de servicios, por lo que se volvió a registrar un aumento del empleo en mayo. El crecimiento fue sólido, a pesar de haber disminuido a su nivel más bajo en más de un año.

La capacidad adicional contribuyó a que las empresas pudieran mantenerse cómodamente al tanto de sus pedidos pendientes. Los pedidos por completar se redujeron modestamente en mayo, por primera vez desde diciembre de 2023. Mientras tanto, se informó que los costes de los insumos volvieron a aumentar en mayo.
La tasa de inflación mantuvo su reciente tendencia a la baja, cayendo por tercer mes consecutivo, hasta su nivel más bajo desde noviembre de 2024. Sin embargo, en general los precios siguen subiendo a un ritmo superior a la media y los encuestados han mencionado el aumento de los costes salariales y de los precios de los proveedores (en algunos casos, debido a los aranceles). Los encuestados también mencionaron un aumento más lento de sus propios precios, cuyo ritmo de inflación cayó hasta su mínima de los últimos seis meses. Las presiones competitivas pusieron límite a los esfuerzos de las empresas de servicios por subir sus precios para contrarrestar el aumento de los gastos operativos.

«La débil situación de los nuevos pedidos también se refleja en los pedidos pendientes, que cayeron por primera vez en casi un año y medio. No obstante, las empresas siguen buscando mejorar los niveles de dotación de personal, aunque el ritmo de nuevas contrataciones se ha ralentizado. Sin embargo, dado que la economía española sigue siendo relativamente sólida, especialmente en comparación con otros países importantes de la zona euro, la preocupación en torno al recorte de personal debería seguir siendo moderada, incluso en medio de la actual incertidumbre económica mundial», comentan.
Creen que los riesgos económicos «siguen inclinados a la baja, como lo reflejan las expectativas de actividad comercial futura, que han caído por debajo de la media, lo que sugiere que es posible que los clientes actúen con más cautela en el entorno actual».

Sobre la inflación, indican que, con frecuencia, los encuestados atribuyeron el aumento de los costes de los insumos a una doble presión: el aumento de los salarios y el alza de los precios por parte de los proveedores, a menudo en respuesta a los efectos relacionados con los aranceles. «Los precios de venta indican que las empresas todavía pueden repercutir el aumento de los costes a los clientes, aunque la inflación de los precios cobrados ha seguido disminuyendo ligeramente en los últimos tres meses», dicen.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ERC insiste con la ordinalidad. Moncloa calla

20 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo ataca a Sánchez: «Su ADN político va unido al fraude»

20 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El PSOE se agarra al «caso Montoro» y sale en tromba para tapar sus propios escándalos

20 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Energía

El precio de la luz se dispara

20 de julio de 20250
Economía

Así termino la semana del 11 al 18 de julio de 2025

20 de julio de 20250
Economía

Agenda semanal del 21 al 25 de julio de 2025

20 de julio de 20250
Gobierno

Nueva tourne presidencial

20 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ERC insiste con la ordinalidad. Moncloa calla

20 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo ataca a Sánchez: «Su ADN político va unido al fraude»

20 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio de la luz se dispara 20 de julio de 2025
  • Así termino la semana del 11 al 18 de julio de 2025 20 de julio de 2025
  • Agenda semanal del 21 al 25 de julio de 2025 20 de julio de 2025
  • Nueva tourne presidencial 20 de julio de 2025
  • ERC insiste con la ordinalidad. Moncloa calla 20 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies