Skip to content

  martes 20 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de mayo de 2025UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025FEDEA: se consolida la recuperación 19 de mayo de 2025DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  PMI SERVICIOS: la actividad sigue creciendo
EconomíaServicios

PMI SERVICIOS: la actividad sigue creciendo

Aunque a un ritmo más lento, el sector servicios español continuó expandiéndose en marzo, según muestra el índice PMI. De hecho, la actividad ha aumentado mensualmente de forma consecutiva desde septiembre de 2023.

RedaccionRedaccion—3 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Se observa que la actividad comercial y el crecimiento de los nuevos pedidos se mantienen en niveles cómodamente elevados, aunque los valores del índice se moderaron en comparación con el mes anterior. No obstante, la demanda general del sector servicios está creciendo constantemente», comentan en Hamburg Commercial Bank. El índice HCOB PMI de actividad comercial del sector servicios español marcó 54,7 en marzo, lectura inferior a la de 56,2 registrada en febrero. No obstante, indicó un fuerte crecimiento de la actividad que se mantuvo por encima del ritmo de la tendencia a largo plazo de la encuesta. La economía del sector privado español está creciendo de forma sostenible en marzo, pero a un ritmo decreciente, ya que el índice HCOB PMI compuesto se situó en 54, frente al 55,1 registrado en febrero. Este resultado más débil en general se debe a la moderación del crecimiento en el sector servicios y a la continua debilidad del sector manufacturero», añaden. En cuanto al sector servicios, el último crecimiento se vio respaldado por una combinación de mayores actividades comerciales y más cargas de trabajo en general. Este último factor se vio impulsado por otro aumento de los nuevos pedidos, el decimosexto consecutivo. Las empresas vincularon este crecimiento a la sólida demanda subyacente, aunque las condiciones del mercado, especialmente en el país, no fueron tan favorables como a principios de año.

En consecuencia, la tendencia de crecimiento de los nuevos pedidos se mantuvo a la baja, atenuándose aún más respecto a la máxima reciente registrada en enero, hasta alcanzar su nivel más bajo desde agosto de 2024. Esto ocurrió a pesar de que los nuevos pedidos de clientes del extranjero aumentaron a un ritmo más firme en medio de informes de un crecimiento de la actividad turística.
En general, las empresas confían en que la actividad seguirá aumentando durante los próximos doce meses. Comentaron que consideran que las actividades comerciales planificadas y la inversión en nuevas tecnologías serán fundamentales para impulsar la captación de nuevos pedidos. Estos avances deberían complementar la recuperación general de la demanda del mercado y generar un fuerte crecimiento de los nuevos pedidos y de la actividad durante los próximos doce meses. Esta perspectiva positiva contribuyó a explicar por qué las empresas continuaron contratando personal adicional de forma notable en marzo. Los últimos datos mostraron que el empleo, en general, aumentó a un ritmo sólido y superior a la media. La carga de trabajo actual y las presiones en la capacidad también impulsaron la expansión de la dotación de personal. Aunque aumentó a su ritmo más lento desde junio de 2024, la cartera de pedidos pendientes continuó aumentando en marzo, extendiendo el período actual de crecimiento a quince meses.

El aumento de los gastos de personal fue fundamental para impulsar al alza los costes operativos de las empresas en marzo. Si bien la inflación de los precios pagados se moderó desde su máxima de un año registrada en febrero, de todas formas, se mantuvo elevada y por encima de su media histórica.
Además del aumento de los costes del personal, las empresas de servicios también se enfrentaron a un incremento generalizado de los precios de los proveedores durante el mes. Los esfuerzos por repercutir el aumento de los costes operativos a los clientes resultaron en que los encuestados informaran de un nuevo aumento de sus precios medios cobrados en marzo. La tasa de inflación se mantuvo marcada, pero apenas varió desde febrero.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Mercados

Escasos movimientos en la sesión

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
Mercados

Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: se consolida la recuperación

19 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025
  • Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025
  • UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025
  • Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025
  • BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies