En respuesta, los niveles de dotación de personal repuntaron. De hecho, el empleo en el sector servicios creció al ritmo más rápido desde diciembre de 2000.
Las cifras del PIB del cuarto trimestre de 2024 sorprendieron una vez más al alza, impulsadas por un mercado laboral sólido que fortaleció el consumo privado», destacan en Hamburg Commercial Bank. Añaden que «la situación del mercado laboral en el sector servicios de España es particularmente satisfactoria. Las cifras específicas apuntan a un fuerte crecimiento del empleo en la economía española», subrayando «la necesidad que tienen las empresas de aumentar los niveles de personal para igualar los pedidos. En consonancia, las empresas expresaron una mayor confianza adicional en el futuro, partiendo de un nivel ya elevado».
Así, el índice PMI de actividad comercial del sector servicios español se mantuvo cómodamente por encima del nivel de ausencia de cambios de 50 en enero, indicando el decimoséptimo aumento mensual consecutivo de la actividad del sector servicios. No obstante, al bajar de 57,3 registrado en diciembre a 54,9 en enero, el índice registró un ritmo de expansión más lento.
«La actividad empresarial en el sector servicios se ralentizó en enero, pero la actividad sigue situada en un nivel cómodo tras su máxima registrada en diciembre. Los pedidos internos incluso se aceleraron, en línea con la fuerte demanda nacional, mientras que la demanda de clientes del extranjero se atenuó notablemente, probablemente reflejando la debilidad reinante en los principales países europeos», comentan.
En detalle, la actividad siguió estando respaldada por un aumento de los volúmenes de nuevos pedidos. El ritmo de crecimiento de los nuevos pedidos en enero fue rápido y alcanzó su nivel más alto desde abril de 2023. Los encuestados señalaron que la demanda de sus servicios fue fuerte y que las actividades comerciales habían ayudado a respaldar los incrementos de los nuevos pedidos. No obstante, el crecimiento se centró en los mercados internos. Aunque los nuevos pedidos de clientes del extranjero volvieron a aumentar en enero, el ritmo de crecimiento fue marginal y notablemente más débil que en diciembre de 2024. El marcado aumento de los nuevos pedidos ejerció presión en las empresas de servicios en enero, hecho subrayado por un nuevo aumento de los pedidos pendientes.
Enero marcó el decimotercer mes consecutivo en el que las cargas de trabajo aumentaron y el crecimiento fue de nuevo marcado, aunque fue más lento que la máxima reciente registrada en diciembre. Como respuesta al incremento de las cargas de trabajo en general, las empresas de servicios optaron por contratar personal adicional a un ritmo rápido y acelerado. Las empresas contrataron trabajadores en respuesta al crecimiento sostenido de los nuevos pedidos y como parte de los planes de expansión de las actividades comerciales. Las empresas encuestadas también experimentaron un aumento de los costes laborales típicos en enero, hecho que se consideró como un factor clave de la subida de los costes operativos en general con respecto a diciembre.
La tasa de inflación también repuntó, alcanzando su nivel más alto desde febrero de 2024. También se informó que los proveedores aumentaron sus precios, mientras que se comentó que los costes de los servicios públicos de suministro en algunos casos habían aumentado.
En consonancia con la tendencia que ahora se extiende a casi cuatro años, las empresas aumentaron sus precios de venta en respuesta al incremento de los gastos operativos. Aunque la inflación fue más moderada que en diciembre, se mantuvo cómodamente por encima de la tendencia. En Hamburg Commercial Bank consideran que el análisis de la evolución de los precios en el sector servicios «sigue suscitando preocupación».
De cara a los próximos doce meses, las empresas de servicios mantuvieron un alto nivel de confianza en que la actividad aumentará con respecto a los niveles actuales. El sentimiento se situó en su nivel más alto desde febrero de 2022 y las empresas esperan que el crecimiento económico se recupere.