Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PMI SERVICIOS: se acelera su crecimiento
DESTACADO PORTADAEconomíaServicios

PMI SERVICIOS: se acelera su crecimiento

La sólida trayectoria de crecimiento del sector servicios español no sólo se mantiene sino que también se está acelerando. En marzo, el índice PMI muestra que se expandió al ritmo más fuerte en casi un año, en concreto, desde mayo de 2023.

RedaccionRedaccion—4 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Se observan mejoras en todos los frentes. Además del aumento de la actividad y el empleo, las empresas de servicios pudieron captar más nuevos pedidos y aumentar sus pedidos pendientes. También es alentador observar que los nuevos pedidos de clientes del extranjero, impulsados principalmente por el turismo, se estén expandiendo nuevamente, marcando el primer crecimiento en ocho meses», destacan en Hamburg Commercial Bank.
Así, el índice PMI de actividad comercial del sector servicios español se situó en 56,1 en marzo. Esta cifra fue superior a la de 54,7 registrada en febrero y señaló el séptimo aumento mensual consecutivo de la actividad comercial. Los encuestados atribuyeron el aumento de la actividad de marzo a la combinación de un aumento del trabajo comercial y promocional además de otro mes de mayores volúmenes de nuevos pedidos recibidos. Los últimos datos muestran que los nuevos pedidos aumentaron marcadamente y al ritmo más fuerte en diez meses. Hubo informes de una demanda más firme, tanto de fuentes nacionales como internacionales. La encuesta de marzo mostró un modesto aumento en los nuevos pedidos de clientes del extranjero por primera vez desde julio de 2023.

A medida que aumentaron los nuevos pedidos, las empresas encuestadas experimentaron cierta presión en la capacidad, hecho subrayado por un aumento de los pedidos pendientes por tercer mes consecutivo. No obstante, el crecimiento fue modesto, aunque se vio ralentizado en parte por otra expansión en los niveles de personal. Los datos de la encuesta de marzo mostraron que el crecimiento del empleo fue marcado y se aceleró hasta su nivel más alto desde mayo de 2023.

Algunos de los encuestados vincularon el aumento del empleo, que extendió el actual período de crecimiento a un año y medio, con proyecciones positivas de crecimiento de la actividad. La confianza en el futuro se mantuvo elevada, a pesar de caer ligeramente desde su máxima de dos años registrada en febrero, en medio de esperanzas de que continúe el reciente repunte de las ventas. Hay expectativas de que la actividad se beneficiará de una mejora más amplia del entorno económico. Algunas de las empresas encuestadas están planificando nuevas actividades comerciales y promocionales, que se espera que den sus frutos mediante un aumento de los nuevos pedidos durante los próximos doce meses.

«Aunque la confianza en el futuro cayó ligeramente, sigue siendo elevada, impulsada por las esperanzas de aumentos sostenidos de las ventas, según destacaron algunos encuestados. En general, España está sentando las bases para otro año de crecimiento superior al promedio en comparación con la mayoría de los demás países de la zona euro», señalan en Hamburg Commercial Bank.
En lo que respecta a los precios, los costes medios operativos volvieron a aumentar considerablemente en marzo, a pesar de que la tasa de inflación se redujo hasta la más baja en lo que va de año hasta la fecha. De nuevo hubo informes generalizados de los encuestados de que el aumento de los costes salariales fue un factor clave del repunte de los gastos operativos en general.
Las empresas intentaron proteger sus márgenes repercutiendo el aumento de los costes a sus clientes siempre que fue posible. En consecuencia, las tarifas en general continuaron aumentando, extendiendo el periodo actual de inflación a tres años. Aunque pronunciada y en línea con la tendencia de los precios de los insumos, la subida de las tarifas fue la más baja en tres meses.

«Las empresas de servicios todavía tienen que hacer frente a costes cada vez mayores. Los informes de las empresas encuestadas que mencionan el aumento de los costes salariales como el principal impulsor del alza general de los costes operativos encajan en este panorama. Si bien la presión al alza de los costes sigue siendo elevada, se ha atenuado un poco después de dos meses de aumento del índice de precios de compra. Esta evolución se ha traducido en un poco más de cautela con respecto al aumento de los precios de venta, ya que la competencia no permitió que los precios subieran al mismo ritmo que el mes anterior», añaden.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies