Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  Podemos logra la supresión del recorte al bono social eléctrico
Politica y partidos

Podemos logra la supresión del recorte al bono social eléctrico

El decreto de medidas para hacer frente a la crisis económica desatada por la guerra de Ucrania será convalidado este martes en el Congreso, salvo sorpresa de última hora. Y lo hará después de que el Gobierno haya logrado en el último momento el apoyo de Podemos para sacarlo adelante a cambio de eliminar el recorte que incluía en el bono social eléctrico, la condición que ponían los morados para dar su voto a favor.

RedaccionRedaccion—23 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Finalmente, esta ayuda para que las familias con pocos recursos puedan pagar el recibo de la luz se quedará como estaba —un 65% de descuento para vulnerables y un 80% para vulnerables severos— hasta el 31 de diciembre, la misma fecha en la que caducan el resto de las medidas. El acuerdo lo confirmó este martes por la mañana la secretaria general de Podemos, Belarra, unos minutos antes de que diera comienzo el Pleno del Congreso en el que se votará la convalidación del decreto junto a otra importante cantidad de cuestiones. Técnicamente, el decreto se aprobará este martes sin cambios, aunque de manera inmediata las familias no notarán ninguna rebaja porque lo establecido es que no hubiera una reducción de los porcentajes de descuento en el bono social hasta octubre. Y, antes de ese mes, y para evitar que se aplique ningún recorte, PSOE y Podemos han pactado aprobar una breve enmienda en el Congreso para retirarlo y mantener la ayuda extraordinaria en el bono social hasta diciembre.

«En lo que llevamos del año 2024 se ha producido una contención de los precios de la energía durante el primer trimestre, precios que están muy por debajo de los registrados durante la crisis energética del año 2021 y 2022», pero, «a los efectos de proteger a los consumidores vulnerables de la volatilidad e incertidumbre, se propone la prórroga hasta el 31 de diciembre del año 2024 de los descuentos del bono social eléctrico aplicables a consumidores vulnerables y vulnerables severos del 65% y 80% respectivamente», explica en esta misma línea la propia enmienda.
IVA del 0% al aceite, prórroga del bono social eléctrico… estas son las medidas del decreto anticrisis que aliviarán el bolsillo ciudadano
Con la confirmación de Podemos de que votará a favor de la convalidación del decreto anticrisis, el Gobierno tiene confirmados casi todos los votos necesarios para sacarlo adelante. Los únicos socios parlamentarios que aún no han ratificado que darán luz verde al texto son ERC y Junts, inmersos en su ya habitual pugna por escenificar que son el partido que más presiona a un al Gobierno que, paradójicamente, ambos sustentan en el Congreso.

Desde junio de 2022, cuando se aprobó el primer decreto para hacer frente a la crisis derivada de la guerra, los hogares con menos recursos se han visto beneficiados por un incremento muy notable en la ayuda que reciben para poder costearse la electricidad. En concreto, los consumidores considerados «vulnerables» —familias numerosas, perceptores de la pensión mínima o personas con ingresos por debajo de los 12.600 euros al año— han recibido un 65% de descuento en la tarifa de la luz. Y aquellos hogares que entran dentro de la categoría de «vulnerables severos» —familias numerosas con ingresos menores a 16.800 euros al año, hogares de una sola persona que viven con menos de 6.300 euros anuales o perceptores del ingreso mínimo vital— tienen derecho a una reducción del 80% en el precio de la luz.

Según la prórroga del decreto anticrisis aprobada hace un par de semanas, esos porcentajes de descuento se mantendrán hasta el 30 de septiembre. A partir de ahí, no obstante, iba a comenzar el recorte que el pacto entre PSOE y Podemos ha conseguido retirar. El Gobierno había diseñado una senda de reducción de la rebaja que la disminuía en 7,5 puntos porcentuales cada trimestre, por lo que, en octubre, los hogares vulnerables se hubieran beneficiado solo de una reducción del 57,5% en el precio de la luz y los vulnerables severos hubieran pasado a tener un descuento del 72,5%. Estas bajadas progresivas iban a extenderse hasta julio de 2025, cuando el descuento a familias vulnerables se iba a quedarse en un 35% y el destinado a vulnerables severas, en un 50%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies