Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de noviembre de 2025Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación 24 de noviembre de 2025FT: arremete contra las medió verdades económicas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  ¿Por qué las cuentas remuneradas al 5% no son tan buenas como parece?
OpiniónFirmas

¿Por qué las cuentas remuneradas al 5% no son tan buenas como parece?

Javier Mezcua HelpMyCashJavier Mezcua HelpMyCash—12 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un 5% para hacer crecer los ahorros llama muchísimo la atención. Supera la rentabilidad de los mejores depósitos y también el interés de las letras del Tesoro. Los bancos lo saben, por eso cada vez más entidades están lanzando al mercado cuentas remuneradas con esa rentabilidad para captar clientes. Pero ¿realmente son tan buenas como parece?

La letra pequeña tras el 5%

De momento, ya hay cinco entidades que han lanzado cuentas al 5% TAE. Son Bankinter, Ibercaja, CaixaBank, Unicaja y MoneyGO (la financiera de Yoigo), explican los expertos del comparador de productos financieros HelpMyCash.com, que han elaborado una lista con las mejores cuentas remuneradas del mercado.
Cada una tiene sus propias condiciones, pero todas pecan de lo mismo: los intereses que se pueden ganar están muy limitados. Pero ¿una cuenta al 5% no debería, precisamente, generar muchos intereses? El problema es que el saldo máximo que remuneran estas cuentas suele ser de 5.000 euros, por lo que al final los beneficios no son muy altos.
Además, estos productos tienen otro, pero: su rentabilidad está condicionada a que el titular cumpla una serie de requisitos que no siempre son fáciles de asumir o que, directamente, no tienen por qué ser interesantes.
Para empezar, tener una nómina es casi indispensable. Pero no vale cualquier salario. Unicaja se conforma con unos ingresos de 600 euros, Bankinter pide una nómina de 800, Ibercaja, de 1.400 y CaixaBank, de 2.500, explican fuentes de HelpMyCash. Por lo que esto ya es una barrera para muchos clientes.

Algunas cuentas también exigen hacer un uso mínimo de la tarjeta y domiciliar varios recibos.

MoneyGo es la excepción: no hace falta domiciliar una nómina para contratarla, pero para abrirla hay que ser cliente de Yoigo.
¿Cuánto se puede ganar realmente?
La cuenta nómina de Bankinter es la más longeva de las cinco. Tiene una rentabilidad del 5% TAE el primer año y del 2% el segundo para un saldo de hasta 5.000 euros a cambio de una nómina, tres recibos al trimestre y tres compras con tarjeta al trimestre. El primer año se pueden ganar 244 euros y el segundo, 98.
La Cuenta Vamos de Ibercaja es la que más intereses permite ganar: hasta 300 euros el primer año. Paga un 5% TAE durante doce meses sobre 6.000 euros siempre y cuando el cliente domicilie un salario, pague seis recibos al semestre y haga seis compras con tarjeta cada seis meses. El segundo año se pueden conseguir otros 300 euros (un 3% para un saldo de hasta 6.000 o 10.000 euros), pero, cuidado, porque para lograrlo hay que contratar un seguro o invertir en otros productos, por lo que lo que se gane por un lado seguramente se lo acabará comiendo la prima de la póliza o las comisiones de los productos de inversión.

La Cuenta Día a Día de CaixaBank tiene una rentabilidad del 5% TAE los dos primeros años hasta 5.000 euros a cambio de una nómina considerable (2.500 euros), tres recibos al trimestre y tres compras con tarjeta al trimestre. Unicaja también paga un 5% los dos primeros años y solo pide una nómina, pensión o paro de 600 euros, pero limita el saldo máximo remunerable a 2.000 euros. Con la primera se pueden ganar 250 euros al año, con la segunda, solo 98.
La rara avis de esta lista es la Cuenta MoneyGO que comercializa la financiera de Yoigo y que, realmente, emite Cetelem. Esta cuenta tiene un interés del 5% TAE para un saldo de hasta 5.000 euros por tiempo indefinido. A priori, parece una ventaja, pero, básicamente, esto significa que la entidad puede bajar el interés en cualquier momento siempre que avise con dos meses de antelación. Se pueden ganar 244 euros al año. Para abrirla solo hace falta ser cliente de Yoigo y domiciliar el recibo de la operadora en la cuenta.

Aquellos que ya tengan una línea de móvil con la compañía pueden aprovechar la oferta, pero los que no lo sean tienen que hacer números y valorar si les sale a cuenta contratar una tarifa nueva.
“Por muy atractivo que sea el 5%, hay que tener claro que estas cuentas no sirven para rentabilizar los ahorros, a menos que no superen los 5.000 euros, pero sí pueden ser un producto interesante para rentabilizar la nómina”, explican fuentes de HelpMyCash. “No tiene sentido invertir más dinero que el saldo máximo remunerado en estas cuentas”, añaden.
Los ahorradores que quieran rentabilizar todo su capital, pueden combinar una cuenta nómina al 5% para el día a día, siempre y cuando las condiciones sean asumibles, con una cuenta de ahorro sin vinculación que remunere todo su dinero y no solo una parte.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Todo un despropósito, reflejo del caos en el que vive el Gobierno

24 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El dólar se aprecia por los flujos hacia activos refugio

24 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Previsiones de inflación a un año (swaps del índice de precios al consumo)

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€

24 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4%

24 de noviembre de 20250
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de occidente

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025
  • TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025
  • Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025
  • Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies