Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Powell ante, quizás, una de sus ultimas encrucijadas
Firmas

Powell ante, quizás, una de sus ultimas encrucijadas

No esperamos sorpresas particulares de la reunión de la Reserva Federal de esta noche, pero será importante seguir de cerca la actualización de las proyecciones macroeconómicas

Jeffrey Cleveland, jefe economista Payden & RygelJeffrey Cleveland, jefe economista Payden & Rygel—18 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es posible que se actualice la estimación mediana relativa al tipo de los fondos federales para 2025, lo que indicaría un solo recorte frente a los dos señalados en el «gráfico de puntos» de marzo. Además, esperamos una revisión a la baja del PIB medio y un posible aumento de la estimación media del PCE subyacente, en línea con el consenso actual, que se sitúa en torno al 3 %. Aunque junio marca ya el ecuador de las reuniones del FOMC para 2025, creemos que todavía hay margen para un número de recortes de tipos superior al que actualmente descuenta el consenso, con una primera intervención posible ya en julio, aunque más probable en septiembre.

En particular, en lo que respecta a la tasa de inflación, hemos asistido a cuatro lecturas consecutivas favorables del índice de precios al consumo de Estados Unidos y, aunque algunos observadores siguen sosteniendo que los efectos inflacionistas relacionados con la introducción de los nuevos aranceles aún no se han manifestado, quizá el mes que viene o el siguiente, creemos que cualquier presión sobre los bienes de consumo durante el verano debería verse compensada por la caída de los precios de los servicios. En este contexto, el PCE subyacente debería situarse en el 2,4 % a finales de año. Algunos consideran que las expectativas de inflación podrían llevar a la Fed a posponer sus medidas de política monetaria, al menos a corto plazo, pero nos inclinamos a pensar que las expectativas de los consumidores siguen la inflación real más que anticiparla. Cuando la inflación se haya enfriado y las preocupaciones relacionadas con los aranceles se hayan atenuado, las expectativas de inflación también deberían disminuir.

En cuanto al desempleo, creemos que los responsables políticos y los inversores han mostrado un exceso de cautela, teniendo en cuenta la inusual estabilidad de la tasa de desempleo durante el último año, sin las subidas o bajadas significativas típicas de las fases recesivas. Prevemos un aumento de la tasa de desempleo hasta el 4,5 % o más para otoño, lo suficiente como para convencer a la Fed de que la inflación es un problema menos acuciante. En conclusión, tanto un aumento de la tasa de desempleo como una sorpresa a la baja en la inflación, o ambas cosas, podrían empujar a la Fed a retomar su trayectoria de recortes de tipos. A finales de año, se esperan menos de 50 puntos básicos de recortes, pero, teniendo en cuenta el número de reuniones restantes, creemos probable una aceleración de los recortes.”

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre

4 de noviembre de 20250
Firmas

Europa necesita un euro digital, ¿porqué?

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies