Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025TS: rechazada la querella del PSOE contra Abascal 17 de septiembre de 2025CASO ALDAMA: su flota de coches a subasta 17 de septiembre de 2025AUDIENCIA: rebajada la primera condena de Villarejo 17 de septiembre de 2025Sesiones de no control y de no respuesta 17 de septiembre de 2025Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana 17 de septiembre de 2025Se espera una bajada de tipos 17 de septiembre de 2025El euro está mejor posicionado que otras divisas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Powell debe decidir el rumbo de los tipos de la Fed
MercadosDivisas

Powell debe decidir el rumbo de los tipos de la Fed

Los responsables del banco central estadounidense siguen indecisos acerca de una pausa en su ciclo de 14 meses de endurecimiento, y tienen que dilucidar si enmarcar esa decisión como una interrupción prolongada de la agresiva racha de subidas de tipos o una mera "pausa" para dar un respiro a la economía, con la idea de aplicar próximamente más aumentos de los costes de endeudamiento si la inflación no disminuye.

RedaccionRedaccion—19 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre la posibilidad de que la Reserva Federal lleve a cabo una subida de tipos en su reunión del 13 y 14 de junio y la incertidumbre sobre la manera en que describirían los dirigentes monetarios una decisión de no hacerlo, no hay garantías de que pronto haya claridad por parte de un banco central cuyos responsables están empezando a divergir sobre lo que debería ocurrir a continuación.

Si hay alguna dirección que venga de arriba, podría ocurrir el viernes cuando el presidente de la Fed, Jerome Powell, intervenga en un comité de política monetaria durante una conferencia de análisis del personal del banco central estadounidense en Washington. Está previsto para las 11 a.m. EDT (1500 GMT).

Sin embargo, incluso Powell puede estar limitado en su capacidad de maniobra en este momento. Es poco probable que la Reserva Federal suba los tipos de interés si sigue sin resolverse el enfrentamiento en materia de política monetaria sobre el techo de la deuda federal estadounidense. Si el resultado es un impago real de la deuda estadounidense, el banco central podría incluso verse empujado a tomar medidas de emergencia para aliviar la carga sobre la economía.
Aun así, Powell podría aportar el viernes algo de definición a un debate cada vez más teñido de tonos grises tras más de un año de claro consenso en torno a la necesidad de subir rápidamente el tipo de interés oficial de referencia para frenar un brote de inflación.

Esta semana, algunos dirigentes monetarios de la Reserva Federal han pedido una pausa en las subidas de tipos, otros han presionado para que se produzcan más incrementos y, en el caso del Gobernador de la Reserva Federal y candidato a vicepresidente, Philip Jefferson, se ha mantenido en una posición intermedia, y ha aludido a los riesgos a ambos lados sin una recomendación clara.

El presidente de la Fed de Atlanta, Bostic, captó el ambiente a principios de esta semana cuando dijo que, aunque se «inclinaba» por mantener sin cambios los tipos de interés en la reunión de junio, incluso esa decisión no diría mucho sobre el futuro. «Yo diría que fue una pausa, pero una pausa podría ser un ‘avance’, o podría ser una ‘espera'», dijo Bostic. «Hay mucha incertidumbre en el mundo. Solo tendremos que ver cómo se desarrollan las cosas y tener una idea de lo que es verdadera señal y lo que es ruido, y eso va a ser una cosa de semana a semana».

La subida de tipos de un cuarto de punto porcentual aprobada por la Reserva Federal a principios de este mes fue la décima consecutiva desde marzo de 2022, y elevó el tipo de interés oficial de referencia a la horquilla entre el 5,00% y el 5,25%, el nivel que la mayoría de los dirigentes monetarios habían considerado como el punto de parada probable para las subidas de tipos.
El comunicado en materia de política monetaria de la Reserva Federal en esa reunión abría la puerta a una pausa, aunque Powell en su conferencia de prensa posterior a la reunión dijo que «no es posible decir eso con confianza ahora … Vamos a tener que ver cómo se acumulan los datos» antes de decidir si se cerraba la puerta a nuevas subidas de tipos.

Desde entonces, los datos sobre inflación, empleo y sector bancario han contribuido poco a aclarar la situación, sin que nada parezca cambiar muy deprisa. El crecimiento del empleo parece ralentizarse, pero sigue siendo sólido; la inflación parece ralentizarse, pero sigue siendo elevada; la demanda global, el crédito bancario y la economía parecen ralentizarse, pero también resisten mejor de lo previsto.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

TS: rechazada la querella del PSOE contra Abascal

17 de septiembre de 20250
Legal

CASO ALDAMA: su flota de coches a subasta

17 de septiembre de 20250
Legal

AUDIENCIA: rebajada la primera condena de Villarejo

17 de septiembre de 20250
Opinión

Sesiones de no control y de no respuesta

17 de septiembre de 20250
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Colaboraciones

Se espera una bajada de tipos

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TS: rechazada la querella del PSOE contra Abascal 17 de septiembre de 2025
  • CASO ALDAMA: su flota de coches a subasta 17 de septiembre de 2025
  • AUDIENCIA: rebajada la primera condena de Villarejo 17 de septiembre de 2025
  • Sesiones de no control y de no respuesta 17 de septiembre de 2025
  • Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies