Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Powell: «Estamos preparados para subir los tipos si es necesario»
DESTACADO PORTADAMercadosMercados extranjeros

Powell: «Estamos preparados para subir los tipos si es necesario»

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (EEUU), Powell, ha asegurado que el organismo está listo para subir los tipos de interés "si fuera necesario", y ha reiterado su objetivo de devolver la inflación a la meta del 2%

AgenciasAgencias—25 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Estamos preparados para subir los tipos si es necesario, y tenemos la intención de mantener la tasa de política en un nivel restrictivo hasta que tengamos la seguridad de que la inflación baja de manera consistente hacia nuestro objetivo», ha señalado durante su intervención en el Simposio de Jackson Hole. Sin embargo, encontrar ese nivel lo suficientemente restrictivo para devolver la inflación al 2% es «un reto», en el que ya trabajan desde el banco central estadounidense.
«Consideramos que la postura política actual es restrictiva y ejerce presión a la baja sobre la actividad económica, la contratación y la inflación. Pero no podemos identificar con certeza la tasa de interés neutral y, por lo tanto, siempre hay incertidumbre sobre el nivel preciso de restricción de la política monetaria», ha agregado.

El titular de la Fed no ha desvelado cuál será la decisión del organismo en el próximo cónclave monetario de septiembre, y ha enfatizado en que cada acción estará basada en la evolución de los datos.

«En las próximas reuniones, evaluaremos nuestro progreso en función de la totalidad de los datos y la evolución de las perspectivas y los riesgos. Basándonos en esta evaluación, procederemos con cautela a la hora de decidir si ajustamos aún más la política monetaria o, en cambio, mantenemos la tasa de política constante y aguardamos más datos. Restaurar la estabilidad de precios es esencial para lograr ambos lados de nuestro doble mandato», ha destacado.

Sobre la situación de los precios, ha destacado que «aunque la inflación ha descendido desde su punto máximo, algo que se agradece, sigue siendo demasiado alta». En general, considera que el proceso de devolver la inflación al 2% » todavía tiene un largo camino por recorrer, incluso con las lecturas recientes más favorables».

«La inflación general es lo que los hogares y las empresas experimentan más directamente, por lo que esta disminución es una muy buena noticia. Pero los precios de los alimentos y la energía están influenciados por factores globales que siguen siendo volátiles y pueden proporcionar una señal engañosa de hacia dónde se dirige la inflación», ha agregado.

Powell ha celebrado «las lecturas mensuales más bajas de la inflación subyacente en junio y julio», aunque ha subrayado que «dos meses de buenos datos son sólo el comienzo de lo que se necesitará para generar confianza en que la inflación está bajando de manera sostenible» hacia el objetivo.
En este sentido, ha destacado que «lograr que la inflación vuelva a bajar de manera sostenible al 2% requerirá un período de crecimiento económico por debajo de la tendencia, así como cierto debilitamiento de las condiciones del mercado laboral».
En lo relativo al empleo, ha manifestado que «el reequilibrio del mercado laboral ha continuado durante el año pasado, pero sigue estando incompleto». En el último año «la oferta laboral ha mejorado, impulsada por una mayor participación entre los trabajadores de 25 a 54 años y por un aumento de la inmigración que regresa a niveles prepandémicos», mientras que en el lado de la demanda «las ofertas de empleo siguen siendo altas, pero tienen una tendencia a la baja».

«Este reequilibrio ha aliviado las presiones salariales. Si bien el crecimiento de los salarios nominales debe en última instancia desacelerarse a una tasa que sea consistente con una inflación del 2%, lo que importa para los hogares es el crecimiento de los salarios reales. Incluso cuando el crecimiento de los salarios nominales se ha desacelerado, el crecimiento de los salarios reales ha ido aumentando a medida que la inflación ha caído», ha asegurado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies