«Los riesgos a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y los riesgos para el empleo a la baja, una situación desafiante. Los riesgos bilaterales significan que no hay un camino libre de riesgos. Si relajamos demasiado agresivamente, podríamos dejar el trabajo de inflación sin terminar y tener que revertir el curso más tarde para restaurar completamente la inflación del 2%», ha comentado. En cambio, «si mantenemos una política restrictiva demasiado tiempo, el mercado laboral podría suavizarse innecesariamente. Cuando nuestros objetivos están en tensión como esta, nuestro marco nos pide que equilibremos ambos lados de nuestro doble mandato», ha agregado.
Es más, el titular de la Fed ha insistido en que «nuestra política no está en un curso preestablecido. Continuaremos determinando la postura adecuada en función de los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos».
Y es que, según ha explicado Powell en el almuerzo de ‘Perspectivas económicas 2025’ de la Cámara de Comercio de Greater Providence, en Rhode Island, los datos recientes muestran que el ritmo de crecimiento económico se ha moderado. «La tasa de desempleo es baja, pero ha aumentado. Las ganancias de empleo se han desacelerado y los riesgos a la baja para el empleo han aumentado. Al mismo tiempo, la inflación ha aumentado recientemente y sigue siendo algo elevada». Respecto al mercado laboral, ha subrayado que ha habido una marcada desaceleración tanto en la oferta como en la demanda de trabajadores, un desarrollo inusual y desafiante. «En este mercado laboral menos dinámico y algo más débil, los riesgos a la baja para el empleo han aumentado».
Sobre la inflación ha dicho que ha disminuido significativamente desde sus máximos de 2022, pero sigue siendo algo elevada en relación con nuestro objetivo a largo plazo del 2%. Pero ha remarcado que «quedan por ver los efectos económicos generales de los cambios significativos en el comercio, la inmigración, la política fiscal y regulatoria».
En este sentido, ha avanzado que, «un caso base razonable», es que los efectos relacionados con los aranceles sobre la inflación serán relativamente efímeros, un cambio único en el nivel de precios. Un aumento «único» no significa «todo a la vez». Es probable que los aumentos de tarifas tarden algún tiempo en abrirse camino a través de las cadenas de suministro. «Como resultado, este aumento único en el nivel de precios probablemente se extenderá durante varios trimestres y se mostrará como una inflación algo más alta durante ese período».
Pero ha reiterado que la incertidumbre en torno a la trayectoria de la inflación sigue siendo alta. Powell también ha hecho referencia a que los precios de las acciones están «bastante altos», lo que aumenta el riesgo de un bajón bursátil que golpee a la economía. «Observamos las condiciones financieras generales y nos preguntamos si nuestras políticas las están afectando de la manera que buscamos». «Pero tiene razón, según muchos indicadores, por ejemplo, los precios de las acciones están bastante altos», ha concluido.