Bret Kenwell, analista de inversiones en EE UU de eToro, asegura que «los inversores obtuvieron la respuesta que esperaban de Powell cuando afirmó que las condiciones actuales ‘podrían justificar un ajuste de la postura'», ante lo que la probabilidad para un recorte en septiembre se ha disparado por encima del 90%, según la herramienta ‘FedWatch’ de CME, mientras que antes de su intervención rondaba el 70%.
Las acciones subieron con fuerza el viernes tras el discurso de Powell, y este analista considera que el repunte se puede sostener en las próximas sesiones, a medida que se acerca el tan esperado cónclave de septiembre.
«Los mercados han sufrido un retroceso de varios días antes del discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Jackson Hole. El reconocimiento por parte de Powell de que podría ser el momento de que la Fed modifique su política restrictiva podría dar lugar a un repunte de las acciones a corto plazo», comenta. Sin embargo, cree que el banco central no lo tendrá fácil a la hora de justificar sus futuras decisiones, ya que su doble mandato obliga al organismo a velar por la salud del mercado laboral, que se viene desacelerando en los últimos meses, y de los precios, que previsiblemente subirán con más fuerza en los próximos meses a medida que se transmiten por completo los efectos de los aranceles.
«La Fed se encuentra en una situación difícil, con el repunte de la inflación y el inicio del deterioro del mercado laboral. Como han observado los economistas en los datos más recientes, el mercado laboral puede cambiar rápidamente, un riesgo del que la Fed es muy consciente», valora Kenwell.
En este sentido, alerta de que, «si recorta los tipos demasiado o demasiado pronto, corre el riesgo de avivar el fuego de la inflación», mientras que, «si lo hace demasiado tarde o en menor medida, se arriesga a una mayor desintegración del mercado laboral y, por ende, de la economía».
«Este delicado equilibrio es precisamente el motivo por el que la Fed se encuentra en una posición difícil. Cuando la presión inflacionista afecte al empleo, es probable que la Fed intervenga para evitar una mayor debilidad del mercado laboral. El aumento de la inflación sigue siendo un riesgo y puede impedir que la Fed actúe con la rapidez que desearía, pero es poco probable que el comité se quede de brazos cruzados si vemos una mayor debilidad en el mercado laboral», añade.
Los analistas de ING también creen que Powell ha preparado el terreno para un recorte de tipos el mes que viene, aunque señalan que, al no mencionar de manera directa el cónclave de septiembre, el presidente de la Fed «mantiene sus opciones abiertas».
Según su criterio, el mensaje de Powell se debe «a la reducción del riesgo de inflación inducido por los aranceles, principalmente debido al debilitamiento del mercado laboral». «El fuerte impacto de la reacción del mercado reflejó principalmente el creciente temor del mercado a que Powell pudiera haber adoptado en el discurso una postura ‘hawkish’. Los rendimientos a corto plazo son inferiores (por debajo del 3,7%), probablemente de forma estructural. El rendimiento a 10 años también (cerca del 4,25%). Y la probabilidad de un recorte en septiembre ha vuelto al 90%, tras estar por debajo del 70% antes de su discurso».
En lo que respecta a la salud de la economía estadounidense, pone el foco en que «Powell dijo que el PIB se ralentizó hasta el 1,2% en la primera mitad de 2025, aproximadamente la mitad del ritmo del año pasado, debido principalmente al debilitamiento del gasto de los consumidores». «También señaló que el aumento de los aranceles está empezando a impulsar los precios, aunque argumentó que su impacto puede ser en gran medida temporal. Esta combinación podría considerarse como una puerta abierta a recortes de tipos, lo que lastraría la moneda», concluye