Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  Powell: no hay normas para bajar o no los tipos
Mercados extranjerosMercados

Powell: no hay normas para bajar o no los tipos

El presidente de la Reserva Federal, Powell, ha indicado que el recorte de 50 puntos básicos llevado a cabo el pasado 18 de septiembre no debe interpretarse como una nueva norma, ya que en el organismo "no tienen ningún curso preestablecido" y "no sienten prisa" por bajar los tipos de interés "rápidamente".

RedaccionRedaccion—1 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«De cara al futuro, si la economía evoluciona en general como se espera, la política se moverá con el tiempo hacia una postura más neutral. Pero no estamos en ningún curso preestablecido. Los riesgos son de doble cara, y continuaremos tomando nuestras decisiones reunión por reunión. A medida que consideremos ajustes adicionales de las políticas, evaluaremos cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. En general, la economía está en buena forma. Tenemos la intención de usar nuestras herramientas para mantenlo así», ha afirmado en la reunión anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial en Nashville, Tennessee.
Unas declaraciones sobre las que ha dado más detalles en el turno de preguntas, al dejar claro que «este no es un comité que sienta que tiene prisa por recortar las tasas rápidamente». «Si la economía se comporta como se espera, eso significaría más recortes de tasas este año, un total de 50 puntos básicos más», ha remarcado. Powell también ha explicado que la decisión de una bajada jumbo se tomó como consecuencia de haber logrado una «mayor confianza» en que la inflación no solo ha disminuido, sino que se encuentra en una senda sostenible hacia el objetivo del 2%.

«Refleja nuestra creciente confianza en que, con una recalibración adecuada de nuestra orientación política, la fortaleza del mercado laboral puede mantenerse en un entorno de crecimiento económico moderado y de que la inflación se está acercando de manera sostenible a nuestro objetivo», ha dicho. En este sentido, y respecto al mercado laboral, el titular de la Fed ha remarcado que «sus condiciones son sólidas, habiéndose enfriado desde su estado previamente sobrecalentado».
«La moderación en el crecimiento del empleo y el aumento de la oferta de mano de obra han llevado a que la tasa de desempleo aumente al 4,2 por ciento, todavía baja en comparación con los estándares históricos. No creemos que necesitemos ver un mayor enfriamiento de las condiciones del mercado laboral para lograr una inflación del 2%».

Powell ha detallado que, durante gran parte de los últimos tres años, la inflación se ha situado muy por encima del objetivo del banco central estadounidense y que el mercado laboral ha estado extremadamente ajustado. «Apropiadamente, nuestro enfoque se centró en reducir la inflación. Al mantener la política monetaria restrictiva, ayudamos a restablecer el equilibrio entre la oferta y la demanda generales de la economía. Ese enfoque paciente ha dado sus frutos: la inflación está ahora mucho más cerca de nuestro objetivo del 2%. Hoy en día, consideramos que los riesgos para alcanzar nuestros objetivos de empleo e inflación están más o menos equilibrados», ha concluido.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies