Skip to content

  sábado 1 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Powell: podríamos subir tipos, si es necesario
Sin categoría

Powell: podríamos subir tipos, si es necesario

El presidente de la Reserva Federal. Powell, ha asegurado que al organismo no le temblará el pulso a la hora de realizar nuevas subidas en los tipos interés si lo considera oportuno de cara a su objetivo de devolver la inflación a la meta del 2%.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—10 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Si resulta apropiado endurecer aún más, no dudaremos en hacerlo», ha señalado durante su intervención en el panel «Desafíos de política monetaria en una economía global», organizado por el Fondo Monetario Internacional. Powell ha adelantado que el organismo seguirá «actuando con cautela», lo que le permitirá «abordar tanto el riesgo de ser engañados por unos buenos meses de datos como el riesgo de un ajuste excesivo». De esta manera, ha enfatizado en que las decisiones sobre política monetaria se tomarán «reunión a reunión».
Estamos tomando decisiones reunión a reunión, basándonos en la totalidad de los datos entrantes y sus implicaciones para las perspectivas de actividad económica e inflación, así como el equilibrio de riesgos, determinando el alcance de un endurecimiento adicional de la política que puede ser apropiado para devolver la inflación al 2% con el tiempo. Seguiremos así hasta que el trabajo esté terminado», ha detallado.

Sobre la evolución de la inflación, ha subrayado que «ha disminuido durante el año pasado, pero sigue muy por encima del objetivo del 2%». Los miembros del banco central se encuentran «satisfechos» con este progreso, aunque son conscientes de que resta «un largo camino por recorrer» para alcanzar la meta. «El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) está comprometido a lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva como para reducir la inflación al 2% con el tiempo. No estamos seguros de haber logrado esa postura. Sabemos que el progreso continuo hacia nuestra meta del 2% no está asegurado: la inflación nos ha mostrado algunas mentiras», ha asegurado.
Un papel importante en este descenso de la inflación lo ocupa el mercado laboral, que «sigue estando ajustado», aunque «las mejoras en la oferta laboral y una disminución gradual de la demanda continúan llevándolo hacia un mejor equilibrio».

«El crecimiento del producto interno bruto en el tercer trimestre fue bastante fuerte, pero, como la mayoría de los pronosticadores, esperamos que el crecimiento se modere en próximos trimestres. Por supuesto, eso está por verse, y estamos atentos al riesgo de que un crecimiento más fuerte pueda socavar mayores avances en el restablecimiento del equilibrio del mercado laboral y en la reducción de la inflación, lo que podría justificar una respuesta de la política monetaria».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

La Fed se dispone a recortar de nuevo los tipos

27 de octubre de 20250
Sin categoría

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

24 de octubre de 20250
Sin categoría

El satélite SpainSat NG II de Hisdesat en órbita con éxito

24 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies