Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  PRECIOS: el índice sube y la subyacente está ya en el 7,5%
Economía

PRECIOS: el índice sube y la subyacente está ya en el 7,5%

RedaccionRedaccion—31 de enero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 5,8% en enero, una décima por encima de la registrada en diciembre. La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente aumenta cinco décimas, hasta el 7,5%. La variación anual del indicador adelantado del IPCA es del 5,8%

La inflación anual estimada del IPC en enero de 2023 es del 5,8%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de una décima en su tasa anual, ya que en el mes de diciembre esta variación fue del 5,7%.
Esta evolución es debida, principalmente, a que los precios de los carburantes suben más que en enero de 2022, y a que el descenso de los precios del vestido y calzado es menor que en el año pasado. El IPC de enero de 2023 utiliza, por primera vez, ponderaciones procedentes de la Contabilidad Nacional e incorpora los mercados libres del gas y la electricidad.

Y a pesar de ello, Calviño presume de haber frenado la escalada

En efecto, la vicepresidenta Calviño, ha destacado que la inflación adelantada del mes de enero, que se ha situado en el 5,8% en tasa interanual, una décima más que en diciembre, es una «buena noticia» porque «prácticamente se ha estabilizado», a pesar de la eliminación de la bonificación al carburante.

Calviño, que ha asistido al desayuno informativo de Europa Press con el presidente de Asturias, Barbón, ha indicado, asimismo, que el Gobierno espera que durante el primer trimestre se alcance el «pico» de la subyacente, que no contiene alimentos frescos ni precios energéticos, y que prosiga la senda «positiva» de reducción de la inflación a lo largo del año. Sobre el impacto de la bajada del IVA en el precio de los alimentos, la ministra ha señalado que aún no tienen datos sobre la evolución de estos productos, pero que la información que manejan es que se está trasladado la rebaja fiscal al precio de los alimentos, lo que beneficia «al bolsillo» de los ciudadanos españoles.
Preguntada por la subida de la inflación subyacente en enero, hasta el 7,5% en tasa interanual, Calviño volvió a insistir en que aún se desconoce el detalle de los distintos componentes del IPC, pero ha vuelto a destacar que la tasa de inflación general se ha estabilizado en enero, lo que es una «buena noticia».

Por otro lado, y respecto a la reunión que mañana mantendrá el Ministerio de Trabajo con los agentes sociales para abordar la subida del SMI en 2023, Calviño ha afirmado que «ojalá» se pueda alcanzar un acuerdo, ya que se necesita una subida del SMI y también del conjunto de los salarios del país. Finalmente, se ha referido a los fondos europeos y ha recordado que el Gobierno central ha transferido a las comunidades más de 20.600 millones de euros de estos fondos, algo que se abordará esta misma mañana en la Conferencia Sectorial con comunidades y ayuntamientos, donde también se analizará la adenda al Plan de Recuperación que España presentará a la Comisión Europea en las próximas semanas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies