Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Preocupa la economía de EE UU
Firmas

Preocupa la economía de EE UU

Los inversores estarán muy pendientes en los próximos días de las cifras del mercado laboral y de los datos ISM de actividad empresarial en EEUU tras una serie de indicadores económicos “decepcionantes” en las últimas semanas.

Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard.Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard.—3 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se espera que las nóminas no agrícolas aumenten de 143.000 en enero a 158.000 en febrero, que la tasa de desempleo se mantenga en el 4% y que los ingresos medios por hora suban un 0,3% intermensual y un 4,2% interanual. La tasa de desempleo y el crecimiento de las nóminas no agrícolas han sido fuertes hasta principios de 2025, pero lo que de verdad preocupa es que la debilidad de las tasas de contratación y dimisión pueda indicar “una resaca del acaparamiento de mano de obra que podría conducir a un aumento sorprendente del desempleo” este año. En este sentido, la encuesta JOLTs, prevista para el 11 de marzo, debería ofrecer una imagen más clara acerca de si hay “grietas bajo la superficie de lo que, por lo demás, parece un mercado laboral sólido”.

En el ISM manufacturero, los inversores escudriñarán los subíndices de precios pagados, nuevos pedidos y empleo para observar si se confirma la reciente debilidad del sentimiento y las cifras de ventas minoristas.

Europa
La atención en Europa se dirigirá a la reunión del jueves del BCE. Los mercados atribuyen actualmente una probabilidad del 99% de que se produzca un recorte de 25 puntos básicos pero, según remarca Temple, han virado hacia “una postura más moderada” y prevén una relajación de 86 puntos básicos en 2025 tras la reciente debilidad de los datos económicos de EEUU y las crecientes amenazas de aranceles estadounidenses a las importaciones procedentes de Europa. Por otra parte, es poco probable que los datos de inflación agregados de la zona euro de febrero sorprendan de manera significativa (se estima que la general sea del 2,3% interanual y la subyacente, del 2,6%) dado que las cifras de las cuatro economías más grandes de la región publicadas la semana pasada estuvieron en gran medida en línea con las expectativas, “ofreciendo nuevas pruebas de que la tendencia desinflacionaria se mantiene”.

China
En el gigante asiático, los ojos estarán puestos en las “Dos Sesiones”: la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino del martes y la Asamblea Popular Nacional (APN) del día siguiente, donde se espera que el gobierno chino anuncie un objetivo de crecimiento del PIB de alrededor del 5% y un objetivo de inflación de aproximadamente el 2% (frente al 3% del año pasado). Los inversores se centrarán en las medidas de estímulo fiscal que podrían ayudar a alcanzar los objetivos de crecimiento. Se esperan anuncios significativos para estimular la demanda, pero en ausencia de reformas estructurales importantes para sostenerla a largo plazo, es probable que la situación en China siga siendo difícil.

Principales mensajes de la semana pasada
El tamborileo de las amenazas arancelarias de la Administración Trump continúa, con la imposición o amenaza ya de aranceles a las importaciones de China, Canadá, México, la Unión Europea y todos los países que no ofrecen aranceles recíprocos iguales, así como a todas las fuentes extranjeras de acero, aluminio, automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores. Y lo peor es que los inversores “están subestimando” los aranceles que probablemente impondrá EEUU y el impacto resultante en la inflación, el crecimiento del PIB y los márgenes corporativos.
Respecto a los datos del índice de precios PCE publicados el pasado viernes, si bien la inflación del gasto en consumo personal (PCE) aumentó en enero en línea con las expectativas (un 0,3% intermensual y un 2,5% interanual), los gastos personales quedaron muy por debajo del consenso: cayeron un 0,2% frente a la expectativa de crecimiento del 0,2%. Además, la tasa de ahorro aumentó 1,1 puntos porcentuales hasta el 4,6%. Estas cifras se suman a la creciente preocupación de que los consumidores puedan ser cada vez más reacios a gastar a medida que vuelven los temores de inflación en EEUU debido a la amenaza de aranceles más altos.

Por otra parte, el resultado electoral de Alemania y los consiguientes trámites de formación de la coalición más plausible para lograr una mayoría de gobierno, la combinación de CDU/CSU y SPD, podrían llevar tiempo, aunque es poco probables que provoquen fricciones continuas en el país, donde se debate sobre el aumento del gasto en defensa y la reforma del restrictivo freno a la deuda. “La coalición de la CDU/CSU y el SPD no tendrá suficientes votos por sí sola para lograr ninguno de los dos objetivos, pero conseguir los votos para lograr cualquiera de ellos podría ser un reto, dadas las opiniones contradictorias de los posibles socios que podrían aportar los votos necesarios para lograr cualquiera de las dos prioridades políticas”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Firmas

PYMES: sistema nervioso de nuestra economía

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies