Skip to content

  jueves 22 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de mayo de 2025De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos 22 de mayo de 2025Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%, 22 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer 22 de mayo de 2025VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana 22 de mayo de 2025ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta 22 de mayo de 2025El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco 22 de mayo de 2025Alegría recurrirá a la justicia en el caso Paradores
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PREVISIONES 2024 / 2025 CyC
DESTACADO PORTADAEconomía

PREVISIONES 2024 / 2025 CyC

Aunque la inflación se está ralentizando, las subidas de los tipos de interés siguen afectando en todo el mundo al consumo y la inversión. ¿Qué sectores presentan las mejores perspectivas en cada región del mundo?

RedaccionRedaccion—2 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En Europa, las perspectivas de desempeño de cara a 2024 son muy prudentes. Los sectores intensivos en energía aún no se han recuperado, y la persistente debilidad de la economía alemana lastra el crecimiento en la eurozona. Sin embargo, Crédito y Caución espera una modesta recuperación a partir del segundo semestre de 2024. Dos de los sectores con mejores perspectivas en Europa son el TIC y el farmacéutico.
La aseguradora de crédito prevé que la producción farmacéutica europea aumente un 5% en 2024. La naturaleza de los productos farmacéuticos como bienes esenciales, combinada con el desarrollo de la fabricación, las cadenas de suministro y la normativa europea ponen las bases de un sólido crecimiento a medio plazo. Uno de los motores más recientes de este crecimiento son los medicamentos para tratar el sobrepeso, con grandes inversiones en instalaciones de producción.

Los tipos de interés han afectado al consumo y la inversión del sector TIC, a lo que se añade una notable ralentización de la demanda de chips en la automoción. En este contexto, el crecimiento de la producción de alta tecnología en Europa se limitará al 0,3% en 2024, tras crecer un 4,4% en 2023. Esta ralentización será muy heterogénea. Se espera que España, Italia, Irlanda, Países Bajos o Polonia registren sólidas tasas de crecimiento este año en el sector TIC. A partir del segundo semestre, se espera un repunte gradual en todos los mercados impulsado por las inversiones en IA y tecnología digital, hasta situar el crecimiento del sector en el 3% en 2025.

Al otro lado del Atlántico, la economía está marcada por las modestas previsiones en Latinoamérica y la resistencia del crecimiento en Estados Unidos, donde el mercado laboral sostiene el gasto de los consumidores. Los sectores químico, transporte y TIC presentan las mejores perspectivas de la región.
En Estados Unidos la producción química se acelerará en el segundo semestre de 2024, apoyada por el gasto de los consumidores y la prevista relajación monetaria. El coste del gas de esquisto proporciona al sector estadounidense una ventaja competitiva frente a otros productores. El importante impulso estratégico a la producción nacional de semiconductores, baterías de litio, paneles solares y otras tecnologías limpias estimulará la demanda del sector químico.

Se prevé que la producción de alta tecnología en Estados Unidos crezca un 4,7% en 2024. Sólo el segmento de componentes y placas electrónicas alcanzará el 10% y las actualizaciones en curso de banda ancha los sistemas 5G generarán supondrán un crecimiento del 7% en equipos de telecomunicaciones. Además, se ha anunciado una inversión de más de 200.000 millones de dólares en instalaciones de fabricación de semiconductores. En México también se registrará una expansión del 6,1% del sector TIC impulsado por la demanda de IA, tecnología digital, ciberseguridad y tecnología sanitaria.

Respecto al transporte de bienes y servicios, este crecerá en Estados Unidos en torno al 3% respaldado por la solidez del gasto de los consumidores y la inversión en infraestructuras para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. También el sector en Canadá y México, por sus vínculos comerciales con Estados Unidos, registrará importantes crecimientos del 4,3% y el 3,3%, respectivamente.

Aunque el crecimiento en Asia-Pacífico se ralentizará en 2024, seguirá siendo superior al crecimiento mundial con expectativas favorables en la mayoría de sus mercados para los principales sectores. Destacan los sectores químico, TIC, alimentación y transporte. Crédito y Caución prevé que Asia-Pacífico sea la región donde mejor se comporte el sector químico en los próximos años impulsado por la demanda que genera el aumento de las clases medias. El crecimiento alcanzará el 6,2% en China y un 5,2% en el conjunto de la región. La producción de alimentos y bebidas también registrará un fuerte dinamismo por el cambio en los hábitos de consumo de las clases medias, que sustituyen alimentos básicos por productos de mayor valor añadido.

Por su parte, la producción de alta tecnología en Asia Pacífico crecerá un 6,7% en 2024. En Corea del Sur y Taiwán, los grandes productores de semiconductores, el crecimiento será del 12,7% y el 8,6%, respectivamente, por el auge de la IA. En China el crecimiento será del 6,2%, gracias al apoyo a la innovación y a la aceleración de las inversiones para la fabricación de chips.
En el sector del transporte y la logística, con la excepción de Australia y Singapur, los principales mercados de la región registrarán aumentos superiores al 5%. En India, el incremento esperado es del 8,9% en 2024 por las mejoras en curso de las redes de transporte.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos

22 de mayo de 20250
Economía

Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%,

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta

22 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos

22 de mayo de 20250
Economía

Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%,

22 de mayo de 20250
Mercados

Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer

22 de mayo de 20250
Politica y partidos

VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco

22 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos 22 de mayo de 2025
  • Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%, 22 de mayo de 2025
  • Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer 22 de mayo de 2025
  • VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana 22 de mayo de 2025
  • ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta 22 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies