En este Consejo de ministros también se aprobará el techo de gasto y los objetivos de estabilidad y de deuda pública que acompañarán a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026.
Fue en septiembre cuando presentó el último cuadro macroeconómico. Entonces, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, situaba la previsión de crecimiento del PIB español para 2025 en el 2,7%. Respecto a los próximos ejercicios, el Gobierno mantuvo la previsión de crecimiento en el 2,2% para 2026. Mientras, de cara a 2027 y 2028, se proyectó un avance del PIB del 2,1% en cada uno de los dos años.
Las proyecciones macroeconómicas del Banco de España calculan un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,6% este año. Mientras, para 2026 y 2027, las tasas de crecimiento proyectadas se mantienen en el 1,8% y el 1,7%, respectivamente.
Según los últimos datos publicados, la economía española se desaceleró levemente en el tercer trimestre del año, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 0,6%, dos décimas menos que en el trimestre anterior. Un avance al que ha contribuido, principalmente, el tirón del consumo, que se ha visto contrarrestado por la caída de la demanda externa y las exportaciones, según las cifras avanzadas de Contabilidad Nacional publicadas por el Instituto Nacional de Estadística.

