Skip to content

  miércoles 14 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de mayo de 2025SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar 13 de mayo de 2025Un fiscal fiel y agradecido
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Primer lino agrivoltaico
EmpresasEnergía

Primer lino agrivoltaico

Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, ha dado un paso más en la convivencia entre instalaciones renovables y el sector primario llevando a cabo la primera recolección con maquinaria agrícola de un cultivo agrivoltaico, entre paneles solares.

RedaccionRedaccion—16 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este hito se ha producido en la planta solar de Las Corchas, en la localidad sevillana de Carmona, donde desde 2021 se está estudiando la viabilidad del cultivo entre paneles solares de la mano del equipo de Innovación de Endesa y el CTAEX (Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario). Esta experiencia, pionera en el sector de las renovables, llevó al cultivo de plantas aromáticas que resistieran las temperaturas de la zona y que además ayudaran a la polinización de las colmenas del apicultor de la zona que cuenta con un apiario solar en la propia instalación.

“Este primer paso nos permitió descubrir que los paneles solares beneficiaban a las plantas ya que conservaban la temperatura del suelo”, explica Andrés Sánchez-Biezma, responsable de innovación de la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España. “La agrivoltaica ya no es algo experimental, para nosotros es una realidad que ya planteamos en las nuevas construcciones renovables, porque es una forma de convivencia natural entre sector primario e industrial”, señala. Demostrada esta sinergia el equipo de innovación de Endesa y los expertos del CTAEX han dado un paso más y han plantado de la mano de un agricultor de la zona, dos hectáreas de lino que acaba de ser recolectado con maquinaria agrícola pesada, convirtiéndose en el primer lino solar para uso industrial.

Endesa sigue llevando a cabo proyectos agrivoltaicos en otras plantas como en Valdecaballeros y Augusto en Extremadura y en Totana en Murcia de donde ya se han recolectado de forma experimental todo tipo de productos como calabacines, berenjenas, ñora, aloe vera, o incluso pitaya. Además, tras el éxito de la recolección del lino en Carmona, el equipo de innovación de Endesa está trabajando en ampliar la extensión cultivable hasta las 10 hectáreas en la planta solar de Valdecaballeros de Cáceres, donde gracias a un consorcio europeo formado por más de 20 países se quiere cultivar romero para su uso como biomasa en una empresa local. Este proyecto denominado SustaiNext que se encuentra en su fase de tramitación es una apuesta clara de Europa hacia este tipo de convivencia entre sector primario e industrial.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ALQUILERES 2023: estabilidad de los precios

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

IEE: la fiscalidad sobre la vivienda, una de las mas gravosas

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

La hipoteca media se dispara un 7,9% en abril

13 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Divisas

SUBASTA; la remuneración cae

13 de mayo de 20250
Agricultura

Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia

13 de mayo de 20250
Mercados

El IBEX 35 lidera el repunte europeo

13 de mayo de 20250
General

Muere el expresidente de Uruguay, Mujica

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar

13 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025
  • Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025
  • El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025
  • Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025
  • Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies