Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Primera gran prueba para el hidrógeno europeo
EmpresasDESTACADO PORTADAEnergía

Primera gran prueba para el hidrógeno europeo

Los operadores del sistema de los países que forman parte de dicho proyecto -Enagás en España, REN en Portugal, Teréga y GRTgaz en Francia, y OGE en Alemania-, lanzarán el próximo 7 de noviembre la llamada 'Call for interest' que pretende medir la demanda existente para esta instalación.

RedaccionRedaccion—11 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El objetivo de este proceso de manifestación de interés será identificar los usuarios potenciales del corredor H2Med, con proyectos que tengan ya ubicación y volúmenes de producción, consumo y comercialización de hidrógeno a lo largo y ancho de todos los países implicados en el mismo. Esta Call for interest no será vinculante, pero su uso se prevé que sirva a los responsables del proyecto para calibrar la demanda existente antes de ponerse en marcha la ingeniería de detalle de esta megainfraestructura.
El proceso de registro y participación en esta consulta se realizará a través de una plataforma habilitada para esta labor y el propio 7 de noviembre tendrá lugar un webinar de lanzamiento en el que se explicarán los detalles del mismo.H2med tiene como objetivo que el continente pueda abastecerse de hidrógeno renovable y asequible a partir de 2030, cuando España calcula que tendrá hasta 12 GW de potencia de electrolizadores instalada, según se desprende de la última revisión del Plan Nacional de Energía y Clima.

Este corredor fue presentado por el presidente del Gobierno de España, el presidente de Francia y el primer ministro de Portugal, en octubre de 2022. Los tres líderes reafirmaron su compromiso en la Cumbre Euromed del 9 de diciembre de 2022, celebrada en Alicante, con el apoyo de la presidenta de la Comisión Europea. En enero de 2023, Alemania se sumó a España, Francia y Portugal apoyando este proyecto, al considerar que impulsará un vector energético importante para su mercado y para abastecer a otros mercados potenciales. El corredor H2Med está formado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar). Estos proyectos fueron incluidos en abril de este año en la lista definitiva europea de Proyectos de Interés Común.

En España, el pasado 30 de julio el Consejo de Ministros autorizó a Enagás para iniciar la tramitación de H2Med, así como la red española de hidrógeno y los almacenamientos asociados. Enagás, GRTgaz y Teréga -en cooperación con OGE- firmaron el pasado 25 de junio el acuerdo de desarrollo conjunto (JDA) para la interconexión BarMar, al tiempo que Enagás y REN formalizaron un acuerdo que refuerza el Memorando de Entendimiento conjunto para desarrollar CelZa, que se verá previsiblemente refrendado en la próxima Cumbre Hispano-lusa. El proyecto H2Med irá acompañado también de una serie de proyectos que facilitarán la llegada del hidrógeno hasta Alemania.

Los operadores de la red de gas francesa, Terega y GRTgaz trabajan en el proyecto Hy-Fen que se encargará de conectar Marsella con Obergailbach. Desde este punto, el gestor alemán OGE llevará el hidrógeno a través de varios ramales hasta Francfort, Duisburg, Colonia, Waldhaus o Arresting, algunas de las zonas de principal consumo industrial.
Las previsiones de Enagás es que esta nueva tubería submarina supondrá una inversión total del orden de 2.135 millones de euros, a los que se unirán después los 350 millones de euros de la conexión con Portugal. De esta cantidad, alrededor de 1.000 millones serán asumidos por España.Según los primeros estudios llevados a cabo, el BarMar -la parte submarina del H2med- tendrá una longitud de 455 kilómetros, tendrá un diámetro de 28 pulgadas y alcanzará una profundidad de hasta 2.600 metros. La instalación contará con una estación de compresión en Barcelona de 140 MW para poder operar a una presión de 210 bar.

La ingeniería Wood ha recibido el encargo de llevar a cabo la fase de diseño de este hidroducto. Tecnoambiente y Natural Power se encargarán de llevar a cabo el estudio de impacto ambiental.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies