Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Primeros resultados con suspense
Firmas

Primeros resultados con suspense

Llega el primer día interesante para los mercados con los resultados de compañías tecnológicas hoy después del cierre de Wall Street, con Nvidia y CrowdStrike que probablemente darán mucho de que hablar. ¿Por qué?

Juan José del Valle, analista de ActivotradeJuan José del Valle, analista de Activotrade—28 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por lo ocurrido el pasado verano y el fallo del software que produjo numerosos problemas en aerolíneas, bancos u otras empresas. CrowdStrike llegó a caer cerca de un 40% desde aquel día hasta los mínimos del mes. Aunque si bien es cierto que en estos resultados, no se contabilizará la pérdida que haya podido tener de negocio después de dicho evento, el daño a la marca está hecho. Las estimaciones están puestas en ingresos de 958 millones de $ (+31%) y BPA de 0,98 $ (+32%).

Para Nvidia, se espera un crecimiento de beneficios del 137% hasta cerca de 0,64 $ por acción en comparación con 2023. La compañía ha defraudado las estimaciones únicamente dos veces en los últimos cinco años. Los ingresos esperados son cercanos a 28,5 B $. Los Centros de Datos en el anterior trimestre generaron unos ingresos por encima de los 22,5 B $, principal segmento de la compañía que se vieron aumentados más de un 400% en comparación con el mismo trimestre de 2023 y más de un 20% en comparación con el anterior trimestre.
Mientras tanto, ayer las principales bolsas siguieron subiendo con Banco Santander destacando en nuestro país y subiendo más de un 2,5% por anuncio de nueva recompra de acciones. Desde primera hora de esta noche el Bitcoin llegaba a caer más de un 6% perdiendo los 60.000 $, sin ninguna noticia aparentemente relevante a la vista.

Por otro lado, sigue el culebrón de Talgo en nuestro país. El Consejo de Ministros acordó este martes no autorizar la operación de compra sobre la compañía a 5 € la acción por parte del consorcio Ganz-MaVag por razones de seguridad. Las acciones fueron suspendidas de cotización por la CNMV a las 12:34h, volviendo a marcar precio un poco antes de la apertura de EEUU, con una caída superior al 8% en zonas de 3,85 €, precios no vistos desde el pasado mes de noviembre de 2023.
Para hoy tendremos inventarios de petróleo: importante vigilarlo después de una fuerte caída la semana pasada y del rebote superior al 5% desde los mínimos del jueves.
El crudo Brent vuelve a cotizar por encima de los 80 dólares por barril acumulando una subida cercana al 7% durante los últimos cuatro días de negociación, tras mantener y conseguir aguantar una vez más el soporte de especial relevancia y mínimos del año en zonas de 75 $. La debilidad inicial se debió a los temores sobre la demanda, especialmente en China, el mayor importador mundial de crudo, potencialmente agravada por la perspectiva de un aumento de la oferta de los países no pertenecientes a la OPEP y, no menos importante, de la OPEP, a medida que el grupo comienza a deshacer los recortes voluntarios el próximo mes de octubre.
Sin embargo, desde el fin de semana, el conflicto en Israel ha ido en aumento junto a un hecho inesperado por el lado de la oferta en Libia. El lunes por la mañana anunciaba que el gobierno oriental de Libia detendría toda la producción y exportación de petróleo, a medida que se recrudece la lucha con su rival de Trípoli por el control del Banco Central y la riqueza petrolera de la nación. Aunque no es la primera vez que ocurre algo similar durante la última década en un país dividido en dos, supone un problema de oferta en el corto plazo no menos importante, no tanto por la capacidad de producir alrededor de 1 millón de barriles diarios sino por la cantidad de reservas del país acumulada

En el corto plazo, destacaríamos como importante el dato de inventarios de crudo en EEUU que se publica hoy con, recordemos, una fuerte reducción de algo más de 4 millones de barriles que contabilizó la pasada semana junto al vencimiento del siguiente contrato futuro del Brent cotizado en el mercado ICE el próximo viernes 30 de agosto. Importante consideración a la hora de hacer el rollover devencimiento si estamos invertido ya que la curva de futuros de dicha referencia se encuentra en la actualidad en backwardation, es decir, los vencimientos más lejanos cotizan a un precio más barato que los más cercanos en el tiempo, como ejemplo y a día de hoy hay una diferencia cercana a los 2$ en el precio spot o al contado y el contrato que vence a final de año, hecho no despreciable si somos o estamos interesados en invertir en dicho activo en el corto plazo.
Independientemente de ello y desde un punto de vista técnico, pensamos que las próximas referencias de 82,5 $ y 87,5 $ (máximos de los últimos dos meses) serán resistencias difíciles de batir en el corto plazo y en estas circunstancias, principalmente por los dos factores comentados anteriormente que seguramente sigan predominando de aquí a final de año: debilidad en la demanda y capacidad de aumentar producción por parte de los principales países productores, entre ellos EEUU o Arabia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La trampa del dinero ‘seguro’: fondos monetarios bajo lupa.

9 de julio de 20250
Firmas

La izquierda europea, no sabe hablar a los europeos

6 de julio de 20250
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies