Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Mercadona, Lidl y Aldi, mejoran su cuota de mercado 1 de julio de 2025Naturgy pone en marcha la planta fotovoltaica de Ocaña 1 de julio de 2025Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89% 1 de julio de 2025Talgo convoca Junta 1 de julio de 2025CASO BEGOÑA GOMEZ: actividades de la asesora 1 de julio de 2025HUELGA DE JUECES: 75 %, de seguimiento 1 de julio de 2025Algo huele muy mal
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  PRODUCCION DE AUTOMOVILES: totalmente frenada
EmpresasIndustria

PRODUCCION DE AUTOMOVILES: totalmente frenada

La fabricación y exportación de coches 'made in Spain' desacelera de nuevo en febrero.

RedaccionRedaccion—20 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según los últimos datos facilitados por la patronal de fabricantes Anfac que cifran en 213.173 los vehículos que ensamblaron las fábricas españolas en el último mes, suman un 6,8% menos que un año atrás. Si bien la caída es más suave que en enero, el motor español ha frenado su actividad un 17% con respecto al arranque de 2024.
El descenso de producción en febrero supone el cuarto consecutivo para un sector estratégico en la economía española, que los fabricantes achacan principalmente a «la caída de las ventas en los principales mercados y destinos de exportación» del mercado español, según explica López-Tafall -como director general de la patronal-. No obstante, tal y como defiende el portavoz de los fabricantes, no todo son nubes en estos datos: «A pesar de esta situación, estos meses estamos viendo cómo la producción de los vehículos electrificados ha logrado mejorar y suma otro mes de crecimiento».

Si nos fijamos exclusivamente en la cuota de fabricación de vehículos electrificados -eléctricos puros e híbridos enchufables-, en febrero alcanzó el 9,6%, aumentando 1,6 puntos respecto al mes de febrero de 2024. En total, se han fabricado en el segundo mes del año 20.507 vehículos electrificados, un 11,3% más que el pasado año. En lo que llevamos de año, los vehículos electrificados suman 38.118 unidades, un 10,8% más, que representa una décima parte de la producción total.
De la mano de la producción, y con caídas más acentuadas se encuentra la exportación de coches con sello español. Los mismos datos contabilizan 179.090 los vehículos que salieron de plantas españolas al extranjero, un 12,4% menos que lo exportado en el periodo comparable del año anterior, que se agrava al 20% si se tienen en cuenta los dos primeros meses del año. Esta merma cobra mayor importancia si se tiene en cuenta que el 84% de los vehículos fabricados en España se comercializa en el exterior.

En este sentido, Europa se mantiene como principal socio, ocupando un contundente 94,6% de cuota de vehículos exportados en febrero tras elevar ligeramente su peso con respecto al año pasado. Dentro de tierras europeas, Francia continúa liderando la exportación de vehículos españoles –representando el 19,4% de los envíos – seguido de Alemania (17,1%), Reino Unido (13,4%) e Italia (11,4%). Los datos de exportación también revelan que el continente asiático es el que más está aumentando su peso, situándose en 2,1%, un punto y medio más que en febrero del pasado año.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Naturgy pone en marcha la planta fotovoltaica de Ocaña

1 de julio de 20250
Empresas

Talgo convoca Junta

1 de julio de 20250
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Mercadona, Lidl y Aldi, mejoran su cuota de mercado

1 de julio de 20250
Empresas

Naturgy pone en marcha la planta fotovoltaica de Ocaña

1 de julio de 20250
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Empresas

Talgo convoca Junta

1 de julio de 20250
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: actividades de la asesora

1 de julio de 20250
Legal

HUELGA DE JUECES: 75 %, de seguimiento

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Mercadona, Lidl y Aldi, mejoran su cuota de mercado 1 de julio de 2025
  • Naturgy pone en marcha la planta fotovoltaica de Ocaña 1 de julio de 2025
  • Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89% 1 de julio de 2025
  • Talgo convoca Junta 1 de julio de 2025
  • CASO BEGOÑA GOMEZ: actividades de la asesora 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies