Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Proliferan las nuevas cuentas remuneradas
EconomíaBancos

Proliferan las nuevas cuentas remuneradas

Dia a día más depósitos bancarios superan la barrera del 3% TAE, una rentabilidad que hasta hace bien poco solo se podía encontrar en la banca extranjera, mientras que las cuentas de ahorro y remuneradas ganan atractivo.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—24 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Bankinter acaba de lanzar una cuenta sin comisiones con una remuneración del 1% TAE. La oferta, contratable en los canales digitales del banco (bankinter.com), es exclusiva para nuevos clientes hasta el 30 de junio. La cuenta no exige saldos mínimos ni tiene límite de importes, está exenta de comisiones de administración o mantenimiento y no requiere vinculación. Sí lleva aparejada una tarjeta libra de comisiones. La nueva cuenta digital de Bankinter al 1% TAE ofrece la posibilidad de domiciliar recibos, realizar transferencias nacionales gratis a través de la web o app y el acceso a cheques regalo de Amazon, con ahorros del 1,5% en compras. Con este lanzamiento, Bankinter completa su propuesta comercial en el segmento de cuentas, donde destaca desde hace años su Cuenta Nómina, que ofrece hasta un 5% TAE el primer año y hasta el 2% TAE el segundo año para un máximo de 5.000 euros. En total, se pueden conseguir 340 euros brutos en intereses en dos años. Está disponible para nuevos y antiguos clientes. Es imprescindible domiciliar la nómina de al menos 800 euros al mes, también tres recibos y hacer uso de tarjetas.

Abanca ha dado un paso más en su Cuenta Online Claraa. Además de dar 300 euros en efectivo por domiciliar la nómina, ahora renta un 2% TAE hasta 15.000 euros durante el primera año. La entidad estrena promoción solo disponible para nuevos clientes. Para conseguir la bonificación de 300 euros es necesario domiciliar una nómina de superior a 1.200 euros al mes y una permanencia de dos años. Si es inferior (entre 800€ y 1200€), el premio es de 150 euros. El producto no tiene comisiones.

Por su parte, Facto (BFF Bank y antes Banca Farmafactoring) rompe el mercado con altas rentabilidades tanto a corto como a medio plazo. La entidad supera el 3% TAE en el depósito a 12 meses con un interés del 3,29% TAE, ofreciendo así uno de los plazos fijos más competitivos del mercado. A seis meses rinde el 2,78% TAE y a tres meses retribuye el 2,52% TAE. El pago de intereses es trimestral y no se admiten cancelaciones anticipadas. La inversión mínima es de 5.000 euros. La entidad, con sucursal en España, respaldada por el Fondo de Garantía de Depósitos italiano, que cubre hasta 100.000 euros por cliente y entidad.

EBN Banco subió hace unos días la rentabilidad de todos sus depósitos a plazo fijo y ahora ofrece un 3% TAE a 24 meses y hasta el 3,15% TAE a 36 meses. Por primera vez, la entidad supera la barrera del 3% en los tramos a más largo plazo e iguala la oferta de Renault Bank, que rinde el 3,03% TAE en su Depósito Tú+ a 24 meses. En los plazos más cortos, EBN eleva también los rendimientos. Así, los tipos de los depósitos a cuatro meses pasan al 1,80% TAE, a seis meses suben al 1,95% TAE, a 9 meses llegan hasta el 2,35% TAE y a 12 meses alcanzan el 2,55% TAE.

Renault Bank ha mantenido su depósito en el 3,03% TAE pero ha elevado el interés de su Cuenta Contigo del 1,61% al 1,81% TAE. La liquidación de intereses es mensual. Si por ejemplo un cliente mantiene un saldo de 10.000 euros durante 12 meses, al final del periodo percibirá una remuneración de 180 euros brutos (145,80 euros netos).

De su lado, el depósito bienvenida de Openbank ya renta el 1,25% TAE los primeros 12 meses desde un euro y sin importe máximo. Es para nuevos clientes. En el caso de cancelar el producto antes del año, la entidad devuelve todo el dinero depositado más el 0,20% TAE durante el plazo que se haya mantenido el saldo. Por otro lado, el banco online del Grupo Santander ofrece puntualmente y solo a algunos clientes a través de una campaña vía email un depósito al 2% TAE a 12 meses.

Y el pasado lunes, Santander anunció que ha decidido dejar de cobrar comisiones a los clientes que tengan al menos 25.000 euros en cuentas o depósitos, dando un giro a su política comercial. Así, elimina la penalización que empezó a aplicar como respuesta a la época de tipos de interés en negativo y que podía alcanzar los 240 euros anuales

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Economía

Consumo septiembre arranca con fuerza

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies