Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Infraestructuras  Proyectan la planta desaladora más grande de Europa en Cartagena
Infraestructuras

Proyectan la planta desaladora más grande de Europa en Cartagena

El recorte al Trasvase Tajo-Segura, el cambio climático o la sobreexplotación de los acuíferos en la cuenca levantina son los argumentos para impulsar el proyecto de la desaladora más grande de Europa.

RedaccionRedaccion—1 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ubicada en el Valle de Escombreras (Cartagena), su producción anual alcanzaría los 600 hectómetros cúbicos de agua desalada, plantea un nuevo embalse en Jumilla y su objetivo sería paliar el déficit de recursos hídricos que sufrirá la Región de Murcia. En concreto, la empresa estima que, «en un futuro próximo, el Segura tendría unas necesidades de entorno a 1.500 hm3 anuales».
La promotora Vols Partners ha creado este macroproyecto, que ya ha logrado dar sus primeros pasos en la larga tramitación que le espera dentro de las administraciones públicas. La instalación diseñada pretende «resolver todos los déficits de la Comunidad de la Región de Murcia en el ámbito de la cuenca del Segura, tanto en la situación actual como en el futuro cercano».
Detrás de esta iniciativa está el empresario cartagenero Moreno, cuyo proyecto se encuentra en fase de consulta pública dentro del Ministerio para la Transición Ecológica, previo a una evaluación de impacto ambiental ordinaria (el examen de posibles impactos más importante de toda la legislación ambiental). La construcción de la planta desaladora por la técnica de ósmosis inversa permitiría una producción diaria de 1,6 millones de metros cúbicos. La salmuera generada alcanzaría los 978 hm3/año vertidos al Mediterráneo.

Tras el estudio de diversas alternativas, el proyecto plantea construir un nuevo embalse en la rambla de la Raja, en Jumilla, aguas arriba de la presa del Judío y al norte de la Sierra de la Pila. La pared de la infraestructura tendría 80 metros de altura sobre el nivel del cauce y tendría una capacidad para retener 230 hm3, más que el embalse de la Fuensanta (210 hm3) y un poco menos que La Pedrera, en Alicante (246 hm3). Pasaría a ser la tercera presa más grande del Segura. La promotora se ha sentado ya con la Confederación Hidrográfica del Segura, organismo que se encargaría de tramitar la mayor parte del proyecto, para «adecuar la solución propuesta a los términos legales».

La megadesaladora tendría asociada la construcción de varias infraestructuras, como las tuberías hasta el embalse proyectado y los canales del postrasvase de Lorca, Cartagena o Alicante, con una longitud de hasta 230 km; tres balsas de regulación asociadas a la maquinaria de impulsión de agua, subestaciones elevadoras, líneas aéreas de alta tensión o dos emisarios de en torno a dos kilómetros (uno para extraer y otro para verter), que atravesarían la Sierra de la Fausilla, al sur de Escombreras. La desaladora estaría alimentada por una planta solar ubicada en el municipio de Caravaca de la Cruz, con una producción de 2.700 megavatios y con una superficie de 5.330 hectáreas, similar al municipio de Librilla y el doble que otros como San Pedro o Los Alcázares.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: sus adjudicaciones crecen un 51%

15 de septiembre de 20250
Empresas

FCC enviro alcanza un acuerdo para la compra de Cumbria Waste Group

15 de septiembre de 20250
Empresas

Elecnor y Cobra se adjudican la electrificación del tren Estonia, Letonia y Lituana

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies