Skip to content

  viernes 1 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de julio de 2025La Generalitat retrasa hasta 2028 el inicio de la recaudación del IRPF en la hacienda catalana 31 de julio de 2025Iberdrola vende su negocio en México a Cox 31 de julio de 2025Precio de la luz 1 de agosto 31 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 31 de julio de 2025PIB CC AA: Baleares sigue a la cabeza del crecimiento 31 de julio de 2025TURISMO: los alojamientos extra hoteleros crecen un 8% 31 de julio de 2025BANCA: 17.086 millones de beneficios, un 11,8% más
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PYMES: resilientes ante los cambios en la financiación pública
DESTACADO PORTADAEmpresas

PYMES: resilientes ante los cambios en la financiación pública

Las subvenciones públicas concedidas a entidades comerciales en España ascendieron a 7.770 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que supone un descenso del 24,2 % con respecto al mismo periodo de 2023 (10.250 millones de euros).

RedaccionRedaccion—16 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El número de subvenciones también se redujo en un 8,87 %, pasando de 201.619 a 183.738. Esta tendencia a la baja sigue a un aumento histórico en 2023, cuando la financiación pública alcanzó niveles sin precedentes. Según el último Anuario de las Administraciones Públicas de Experian la financiación pública al sector empresarial español aumentó en 2023 tras tres años consecutivos de descenso, alcanzando un máximo histórico de 26.284,78 millones de euros, lo que supone un aumento del 75,8 % con respecto a 2022 (12.845,65 millones de euros).

Uno de los principales motivos de este repunte fue la llegada masiva de fondos del Next Generation EU, una de las mayores iniciativas de estímulo económico jamás puestas en marcha por la Unión Europea. En España, estos fondos se canalizaron a través de diversos programas y convocatorias, apoyando más de 600.000 proyectos, desde iniciativas de digitalización en pymes hasta el desarrollo de infraestructuras de investigación avanzadas.

Las subvenciones a entidades comerciales alcanzaron la cifra récord de 18.939 millones de euros, lo que supone un aumento del 106,2 % con respecto al año 2023. Este aumento se debe en gran medida a la puesta en marcha de los fondos Next Generation EU, una iniciativa histórica de recuperación de la Unión Europea lanzada en respuesta a la pandemia, cuyo objetivo es fomentar una economía más sostenible, más digital y más resiliente en todos los Estados miembros.

Las pymes recibieron 13.605,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 104,58%, mientras que las grandes empresas experimentaron un aumento del 310,49%, alcanzando los 5.333,74 millones de euros.
Esta financiación ha apoyado una amplia variedad de iniciativas en toda España, desde digitalización de pymes a desarrollo de infraestructuras de investigación avanzadas. A pesar del gran número de proyectos financiados, a finales de 2023 solo el 46% de los fondos asignados se había ejecutado, según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

En la primera mitad de 2024, los sectores que recibieron más subvenciones fueron la educación y la industria manufacturera, lo que supuso un cambio con respecto a años anteriores, en los que predominaban los bienes exportables y el turismo. En 2023, los bienes exportables y el turismo representaron conjuntamente el 31,5 % del total de las subvenciones, seguidos de los servicios locales, con un 27,4 %. Por comunidades autónomas, Cataluña lideró la lista con 2.144 millones de euros (15,9% del total), seguida de Madrid con 2.015 millones de euros (15,02%). Cantabria fue la que menos recibió, con 104,83 millones de euros (0,78%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

Iberdrola vende su negocio en México a Cox

31 de julio de 20250
Energía

Precio de la luz 1 de agosto

31 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB CC AA: Baleares sigue a la cabeza del crecimiento

31 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Fiscalidad Impuestos

La Generalitat retrasa hasta 2028 el inicio de la recaudación del IRPF en la hacienda catalana

31 de julio de 20250
Energía

Iberdrola vende su negocio en México a Cox

31 de julio de 20250
Energía

Precio de la luz 1 de agosto

31 de julio de 20250
Sin categoría

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

31 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB CC AA: Baleares sigue a la cabeza del crecimiento

31 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: los alojamientos extra hoteleros crecen un 8%

31 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La Generalitat retrasa hasta 2028 el inicio de la recaudación del IRPF en la hacienda catalana 31 de julio de 2025
  • Iberdrola vende su negocio en México a Cox 31 de julio de 2025
  • Precio de la luz 1 de agosto 31 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 31 de julio de 2025
  • PIB CC AA: Baleares sigue a la cabeza del crecimiento 31 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies