«Señor Sánchez, si esta legislatura se puede pasar sin Presupuestos Generales del Estado, entiendo que también la siguiente ¿no?», ha reflexionado Feijóo.
En el turno de réplica, el presidente del Gobierno ha defendido que, aunque sean de 2023, España tiene unos Presupuestos vigentes, y ha aseverado que «le sientan bien a la economía», a tenor de que la Comisión Europea ha elevado hasta el 2,9% su previsión de crecimiento para el PIB de España en 2025.
No obstante, el líder socialista ha asegurado que «quiere» nuevos Presupuestos y por ello el Consejo de Ministros ya ha aprobado la senda de déficit como paso previo para presentar los Presupuestos de 2026, donde se incluye un techo de gasto un 8,5% superior al vigente y que supera por primera vez en la historia los 200.000 millones de euros.
«En el Consejo de Ministros dimos el primer paso aprobando el techo de gasto un aumento del 8,5% por primera vez en la historia superando los 210.000 millones de euros lo cual nos va a permitir sentar las bases para unos Presupuestos Generales del Estado mucho más expansivos en lo social», ha defendido. A renglón seguido, el presidente ha ensalzado que la Comisión Europea ha mejorado las previsiones macroeconómicas de España hasta el 2,9% frente al 0,9% de Francia o el 0,8% de Italia, lo que considera un «éxito de país». También ha destacado que por primera vez en veinte años nuestro país va a tener un déficit inferior al de Alemania tras haber rebajado la deuda pública en 22 puntos desde 2020.
Momentos después de la intervención del presidente, el diputado del PP Marí Bosó se ha dirigido a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, Montero, para denunciar que el Gobierno «fríe a impuestos a todo el mundo», que los servicios públicos «se deterioran gravemente» y el sistema ferroviario «es un caos».
En el turno de réplica, Montero ha esgrimido que con el Gobierno Rajoy se llegó a los seis millones de parados y que ahora la tasa de paro está en su nivel más bajo en veinte años. Además, ha insistido en que la Comisión Europea y «todos los organismos internacionales» han situado a España como la economía desarrollada «que más crece en el mundo». «Eso es lo que le pesa al PP, que no quiere hablar de la prosperidad del país y lo que quiere es ruido y fango», ha rematado.
